En un comunicado, el Metro de Oporto reveló que "los trabajos se están llevando a cabo sólo en el carril bus central dedicado de la Avenida da Boavista, en el tramo comprendido entre la calle Jorge Reinel (cerca del Colégio do Rosário) y la Avenida do Dr. Antunes Guimarães, y entre esta última y la calle Miguel Torga (cerca de la Escuela Garcia de Orta)".
"Los trabajos no incluyen las intersecciones con la calle Antunes Guimarães ni con las calles Campinas y Jorge Reinel", precisó la empresa de transportes.
Está previsto que estos trabajos "duren tres meses, siempre en el carril bus central de la Avenida da Boavista y siempre en este tramo, que tiene una longitud aproximada de mil metros", y estarán "continuamente vigilados por la Policía Municipal." "Paralelamente al avance de este proyecto de conexión Boavista - Anémona, Metro do Porto está trabajando en cambios en el proyecto que cumplan con los objetivos marcados por el Ayuntamiento de Oporto", asegura además la empresa.
Según Metro do Porto, "los diseñadores están desarrollando una solución alternativa para el tramo entre las estaciones de Garcia de Orta y Castelo do Queijo, en estricta conformidad con las peticiones del ayuntamiento".
La empresa también asegura que "los compromisos relativos a la financiación de la UE para el proyecto no están en juego", garantizando "plazos compatibles con las obligaciones de finalización de obra derivadas del PRR/NextGenerationEU".
La alternativa propuesta por el ayuntamiento, relativa a la segunda fase de construcción del Metro de Oporto, eliminará la necesidad de talar 86 árboles, aunque esta medida podría afectar al tiempo de viaje anunciado anteriormente.
Según datos facilitados por una fuente del Metro de Oporto, a preguntas de Lusa, la solución inicialmente diseñada para la segunda fase del metrobús (de la Avenida Marechal Gomes da Costa a Anémona) incluía inicialmente 267 árboles, pero el número total de árboles se redujo a 305. Sin embargo, con la solución alternativa propuesta por el Ayuntamiento de Oporto, el número total se elevaría a 391.
Según el Metro de Oporto, el proyecto fue revisado a raíz de una petición del Ayuntamiento de Oporto el 1 de abril, y el 22 de mayo, el candidato a la alcaldía por el PSD/CDS-PP/IL, Pedro Duarte, publicó una petición para mantener el carril bici central y evitar la tala de árboles, algo con lo que el actual alcalde, Rui Moreira, estaba de acuerdo. Está previsto que el metrobús conecte la Casa da Música con la Praça do Império (en 12 minutos) y la Anêmona (en 17 minutos). Los vehículos del servicio serán autobuses de hidrógeno, visualmente similares a los del metro convencional, construidos por 29,5 millones de euros, incluida la infraestructura de alimentación eléctrica.
Los vehículos ya están en manos de la empresa de transportes, y la primera fase de construcción está terminada, aunque el servicio aún no ha empezado a funcionar. Actualmente, el canal de la Avenida da Boavista es utilizado por bicicletas y patinetes.
El 14 de julio, el alcalde de Oporto, Rui Moreira, declaró que no iba a "perder más tiempo" con el metrobús y que dejaría este asunto en manos del próximo gobierno.
En nombre del Gobierno, el ministro de Infraestructuras, Miguel Pinto Luz, declaró que era necesario "hacer una evaluación" y "parar", pero "no parar demasiado tiempo, porque esto hay que ponerlo en marcha y, en su momento, se tomará una decisión definitiva" sobre la explotación de la primera fase.