En un sector en el que la mayoría de los productos vendidos son importados, las compras en el extranjero aumentaron un 19%, y los principales países de origen de las importaciones fueron Italia, con una cuota total del 24% en 2024, Francia (18%), España (14%), Alemania (14%), Países Bajos (9%) y China (8%).

Italia importó principalmente gafas de sol y monturas, mientras que las lentes oftálmicas y de contacto predominaron entre los productos importados de Francia, España y Alemania.

Aproximadamente el 97% de los ingresos del sector (826 millones de euros) procede de ópticas integradas en grandes cadenas de distribución.

Informa D&B señala que "el aumento de la competencia en los últimos años ha dado lugar a promociones y descuentos más agresivos por parte de los operadores, con el objetivo de mantener las ventas", lo que, en consecuencia, ha provocado "la desaparición de establecimientos independientes, la mayoría de ellos familiares, incapaces de sobrevivir en un escenario de intensa rivalidad y presión sobre los márgenes".

En este contexto, las cinco principales cadenas del sector acaparaban el 54,3% de la cuota de mercado en 2024, cuando, según datos de mayo de este año, había en Portugal unas 2.290 ópticas, de las que más de la mitad se concentraban en sólo cuatro distritos: Lisboa, Oporto, Braga y Aveiro.

"El envejecimiento de la población y el uso cada vez más extendido de dispositivos electrónicos seguirán aumentando la necesidad de dispositivos para mejorar la visión a corto y medio plazo. Sin embargo, el menor crecimiento de los precios y un entorno macroeconómico menos favorable provocarán una ralentización de la tasa de crecimiento de los ingresos en este sector", anticipa Informa D&B.