La incertidumbre sigue planeando sobre la evolución de los tipos de interés hipotecarios. Esto se debe a que la reducción del Euribor se detuvo en los dos últimos meses, después de que el Banco CentralEuropeo (BCE) decidiera mantener sin cambios sus tipos de referencia. Pero, ¿cómo evolucionará esto en el futuro? El Consejo de Finanzas Públicas prevé que el Euribor a 3 meses caiga hasta el 1,9% en 2026, y que no vuelva a máximos hasta después de 2028.
Las proyecciones del Consejo de Finanzas Públicas, publicadas la semana pasada, revelan que se espera que el Euribor a 3 meses termine 2025 en el 2,2%, seguido de un periodo de dos años en el que será más bajo, en el 1,9%. De ser así, significa que las familias con préstamos hipotecarios referenciados al Euribor a 3 meses deberían ver aliviadas sus cuotas hipotecarias entre 2026 y 2027.
Detrás de estas previsiones están las decisiones del regulador europeo: "Con la tasa de inflación alcanzando niveles acordes con el objetivo de política monetaria, el BCE optó por mantener sin cambios sus tipos de interés de referencia en julio y septiembre. Tras un ciclo de ocho reducciones consecutivas de 25 puntos básicos, que comenzó en junio de 2024, el tipo de interés de la facilidad de depósito se redujo a la mitad en junio de este año (del 4,0% al 2,0%). (...) La transmisión del ciclo de reducción es visible en la evolución del Euribor a 3 meses".
Sólo en 2028 se espera que el Euribor medio a 3 meses, que "se basa en las expectativas implícitas en los contratos de futuros", suba al 2,1%. Y en 2029, debería subir de nuevo hasta el 2,3%, predice además el documento. Estos incrementos deberían reflejarse en el aumento de las cuotas hipotecarias, que se actualizan trimestralmente.
"En línea con el mercado de futuros, el tipo Euribor a 3 meses se actualizó a un valor inferior en aproximadamente 25 puntos básicos durante el horizonte de proyección, lo que refleja una política monetaria más acomodaticia en la segunda mitad de 2025", explica además el Consejo de Finanzas Públicas.
Hay que tener en cuenta que el Euribor a 3 meses representa aproximadamente una cuarta parte de los préstamos hipotecarios permanentes y de vivienda a tipo variable en nuestro país, según datos del Banco de Portugal. El tipo más representativo es el Euribor a 6 meses (con el 38% del total), seguido del Euribor a 12 meses (con el 32% de los contratos).