Se espera queel Aeropuerto de Madeira - Cristiano Ronaldo tenga una capacidad total de 298.749 asientos, lo que representa un aumento del 20,95% en comparación con agosto de 2024 (+51.757 asientos) y un aumento significativo del 75,07% en comparación con el mismo mes de 2019 (+128.099 asientos), antes de la pandemia. En cuanto al tráfico aéreo, también se espera alcanzar un nuevo máximo, con 1.661 vuelos regulares, 287 más que en agosto del año pasado (+20,89%) y 633 más que en 2019 (+61,58%), según el informe citado en la web oficial del Gobierno regional.

En el aeropuerto de Porto Santo, la tendencia también es de crecimiento, con 16.476 asientos disponibles, lo que representa un aumento del 18,41% en comparación con agosto de 2024 (+2.562 asientos) y un aumento del 26,52% en comparación con 2019. Se operarán un total de 94 vuelos, 20 más que en ambos años de comparación (+27,03%).

Entre las principales novedades operativas del mes destaca el regreso de la conexión estacional de TAP entre Funchal y Caracas, a partir del 14 de agosto, con vuelos semanales hasta el 16 de octubre. Norwegian también reanudará su ruta entre Oslo y Funchal el 19 de agosto, también con una frecuencia semanal.

Las compañías aéreas que más contribuyen a este importante crecimiento de la capacidad aérea son, en primer lugar, easyJet, con 81.346 plazas, lo que representa el 25,81% de la capacidad total de la región. Le siguen TAP, con 58.551 plazas (18,57%), y Ryanair, con 39.055 plazas (12,39%). El top 5 lo completan Transavia (5,70%) y Jet2 (4,82%).

En Funchal, los principales aumentos de capacidad con respecto a agosto de 2024 proceden de Ryanair: +16.026 asientos (+69,56%), con refuerzos en rutas existentes (como Londres-Stansted, Lisboa y Oporto) y nuevas operaciones desde Shannon, Edimburgo y Milán-Malpensa. easyJet Europe: +14.150 asientos (+34,43%), con rutas reforzadas a Lisboa, Oporto y París-CDG, así como nuevas conexiones a Ámsterdam y Nantes; TAP: +4.406 asientos (+9,29%), con el aumento de los vuelos desde Lisboa y Oporto y el lanzamiento de la nueva ruta Faro-Funchal. Transavia France, Marabu, Discover Airlines, Jet2 y United Airlines son otras compañías aéreas que han contribuido significativamente, sobre todo gracias a nuevas conexiones estratégicas y al aumento de las operaciones durante la temporada alta.

A pesar de este crecimiento, el Observatorio del Transporte Aéreo de la Secretaría Regional de Turismo, Medio Ambiente y Cultura de Madeira señala que hubo algunas reducciones puntuales. Iberia, por ejemplo, retiró operaciones de Santiago de Compostela y Sevilla, reduciendo su capacidad total en 2.997 plazas (-35,35%). Azores Airlines interrumpió sus conexiones intercontinentales (JFK, Boston y Toronto), y Condor transfirió parte de sus operaciones a la nueva compañía Marabú. Lufthansa, por su parte, dejó de operar directamente la ruta Munich-Funchal, que pasa a ser operada por Discover Airlines.