El Ministro de Infraestructura y Vivienda, Pinto Luz, especificó este jueves, 25 de septiembre de 2025, que el límite de alquiler moderado tiene un rango entre 400 y 2.300 euros, sin límites municipales, para garantizar la transparencia.

Según ECO, Miguel Pinto Luz aclara que "es un valor que resuelve el problema para el 90% del país y que atiende a la mayoría de las zonas de mayor presión -el área metropolitana de Lisboa, el área metropolitana de Oporto y algunos municipios del Algarve- y que resuelve este problema de presión inmediata sobre los precios. Si alquilo una vivienda por debajo del umbral de los 2.300 euros, mi tipo de IRS pasa del 25% al 10%. Por lo tanto, es un incentivo muy fuerte, pero no se queda ahí".

Tras realizar un "análisis exhaustivo" de lo que ocurre en varias ciudades del país, como Lisboa, Oporto, Oeiras, Loulé, Cascais, Vila Nova de Gaia y Matosinhos -donde hay "mayor presión sobre la vivienda"-, el funcionario cree que "con rentas de hasta 2.300 euros, estamos entrando directamente en la clase media".

En su opinión, una familia que gane 5.750 euros al mes se considera de clase media. "Sólo en Portugal se consideraría a esta familia una familia acomodada. Porque estamos hablando, repito... de dos ingenieros, un profesor y una ingeniera, dos médicos, dos enfermeros, un enfermero y una médica", dijo Pinto Luz, citado por el mismo diario.

Estos valores no tienen límites municipales, una situación que fue "considerada", pero que el gobierno de Luís Montenegro decidió abandonar para ser más transparente, aclaró Pinto Luz durante un encuentro con periodistas en Lisboa.

Según explicó la ministra, esta horquilla permite incluir todos los alquileres, aunque reconoció que en los distritos de Lisboa y Oporto hay rentas por encima del máximo.

"Tendremos políticas para todas las clases, desde los hogares que no pueden pagar nada hasta los que pueden pagar algo", aseguró el ministro en la reunión, a la que también asistió la secretaria de Estado de Vivienda, Patrícia Gonçalves Costa.

El 25 de septiembre de 2025, el Gobierno anunció un conjunto de medidas para el alquiler de viviendas.

En concreto, para las familias con ingresos moderados, determinó que la deducción fiscal será del 15% hasta un máximo de 900 euros en 2026, aumentando este límite a 1.000 euros en 2027.

Para los arrendadores, por ejemplo, está previsto que el tipo del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) se reduzca del 25% al 10% en los contratos de alquiler de viviendas para rentas moderadas.

Críticas

Según el concepto anunciado por el Gobierno y citado por la CNN, José Fernandes Martins, abogado y portavoz de la Asociación de Inquilinos y Condominios del Norte de Portugal, ya ha respondido: "Es una vergüenza. Decir que un alquiler de 2.300 euros es moderado o que una casa de 600.000 euros resolverá el problema de la vivienda es jugar con los portugueses".

Para el abogado, la situación es clara: la mayoría de las familias están lejos de alcanzar los valores de referencia fijados por el Gobierno. "Si el salario medio ronda los 1.000 euros, ¿cómo se pueden pagar alquileres de 2.000 o 2.300 euros? Es imposible".