El SMM, un sistema de autobuses eléctricos articulados que operan en una vía dedicada, comenzará con un servicio preliminar gratuito entre Portagem y Vale das Flores, en la ciudad de Coimbra, informó el Ministerio de Infraestructuras y Vivienda (MIH) en un comunicado enviado a la agencia de noticias Lusa.

El trayecto de aproximadamente cinco kilómetros, que abarca diez estaciones de la ciudad, será gratuito hasta la apertura del tramo hasta Serpins, en el municipio de Lousã, "prevista para finales de año", aclaró el ministerio, sin dar una fecha concreta para la entrada en funcionamiento de la ruta, que también pasa por el municipio de Miranda do Corvo.

El inicio de las operaciones se produce después de varias manifestaciones gratuitas en los tres municipios cubiertos por el SMM, organizadas este mes por Metro Mondego, la entidad que presta el servicio.

Según una nota de prensa difundida también hoy por Metro Mondego, la operación del viernes comenzará a las 10h y se prolongará hasta las 18h.

A partir del sábado y hasta el pleno funcionamiento comercial hasta las operaciones Serpins en el tramo urbano entre Portagem y Vale das Flores funcionará todos los días entre las 8 am y las 8 pm, incluyendo los fines de semana.

Los viajes se realizarán simultáneamente "mientras se llevan a cabo pruebas a gran escala de los vehículos, la infraestructura, los sistemas técnicos, la gestión operativa y la experiencia de los pasajeros", de modo que "cualquier fallo pueda ser corregido antes de la operación comercial", explicó Metro Mondego.

Además del servicio entre Portagem y Serpins, previsto para finales de año, se espera que el servicio entre Portagem y Coimbra-B esté operativo en 2026, así como la línea hospitalaria en el centro de la ciudad, un proyecto con varios tramos aún por concluir.

El servicio actual cubre sólo cinco de los 42 kilómetros de la red, que incluye 42 estaciones.

La puesta en marcha de la operación, que el ministerio denomina "Metro Mondego, responde a una vieja aspiración de las poblaciones de esa región del centro del país", destacó el gobierno.

El proyecto supuso el cierre del ramal ferroviario de Lousã y experimentó numerosos retrasos, cambios y suspensiones a lo largo de más de 30 años, quedando finalmente paralizado tras la retirada de las vías en 2010.

El SMM, que estaba previsto que fuera un sistema de metro ligero, fue reactivado en 2017 por el Gobierno presidido por António Costa, que reformuló el proyecto, manteniendo el mismo trazado y sustituyendo el metro por autobuses eléctricos articulados.

Para el MIH, el sistema "fomenta la cohesión urbana entre estos municipios, promoviendo el desarrollo local y combatiendo la pobreza de movilidad", creando "una red de transporte eficiente y complementaria basada en la interoperabilidad con otros operadores de transporte."

Según la Consejería de Infraestructuras y Vivienda, el SMM supone una inversión de 220 millones de euros.

"Durante décadas, los residentes de la región de Coimbra han esperado, y desesperado, el día en que el Metro Mondego finalmente comenzaría a funcionar. Cuando se trata de satisfacer sus necesidades, los ciudadanos no entienden estos retrasos e indecisiones, ni sus motivaciones políticas", subrayó el ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, citado en el comunicado.

Según Metro Mondego, se espera que el ministro esté presente el 29 de agosto para el inicio de las operaciones preliminares.

El Metro de Mondego espera atender a 13 millones de pasajeros al año y mantener una distancia de cinco minutos entre autobuses en las horas punta.