El proyecto consiste en un parque eólico con 12 aerogeneradores y una central fotovoltaica, con una capacidad total de 135,4 megavatios (MW), y un sistema de almacenamiento de energía en baterías, con una capacidad instalada de 15 MW cada cuatro horas, según una propuesta sometida a consulta pública por la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente.
La planta "combina el uso de energía eólica y solar, compartiendo un punto común de inyección a la red eléctrica, conciliando así el funcionamiento intermitente de estas dos tecnologías, formando así un sistema híbrido de producción de energía".
La conexión del parque a la red eléctrica se realizará a través de una línea de 60 kilovoltios (kV), de aproximadamente 12,5 kilómetros de longitud, desde la subestación que se construirá en el marco de este proyecto hasta la subestación de Carvoeira de la Red Eléctrica Nacional(REN).
La conexión entre ambos emplazamientos se realizará mediante una línea de 30 kV de aproximadamente 3,4 km de longitud.
La central híbrida "está diseñada para producir electricidad a partir de fuentes renovables y no contaminantes -eólica y solar- contribuyendo a la diversificación de las fuentes de energía del país y al cumplimiento de los compromisos del Estado en materia de producción de energía a partir de fuentes renovables, con el objetivo de inyectar 61,2 MW de potencia en la red pública".
El proyecto contribuye a los objetivos del Estado en materia de lucha contra el cambio climático, transición energética, neutralidad de carbono para 2050 y producción de electricidad renovable, promoviendo la reducción de las emisiones asociadas al uso de combustibles fósiles en la producción de energía.
El proyecto está previsto para las freguesias de Campelos/Outeiro da Cabeça, Ramalhal, Maxial/Monte Redondo, Santa Maria/São Pedro/Matacães, Dois Portos/Runa y Carvoeira/Carmões.
La inversión está sujeta a una evaluación de impacto ambiental en la fase de estudio preliminar.