La salud de la próstata es uno de los temas sobre los que muchos hombres se muestran reacios a visitar al médico. A menudo por vergüenza, ideas erróneas y falta de concienciación, cualquier retraso en el diagnóstico aumenta la probabilidad de que el cáncer se extienda y la necesidad de tratamientos como la prostatectomía (cirugía de la glándula prostática).

Sin embargo, las prostatectomías ya no son lo que eran, según uno de los principales cirujanos robóticos y urólogo de HCA Healthcare UK, el Dr. Chris Ogden.

¿Qué deben saber los hombres sobre el tratamiento del cáncer de próstata?

"En primer lugar, creo que es importante que los hombres se den cuenta de que muchos pacientes diagnosticados de cáncer de próstata no necesitan ningún tratamiento", afirma Odgen. "Si tienen una enfermedad de bajo riesgo, la recomendación sería simplemente una vigilancia activa o un seguimiento con análisis de sangre periódicos y resonancias magnéticas integrales.

"Sin embargo, si se necesita tratamiento, hay buenas alternativas a la prostatectomía radical en algunos hombres con determinados cánceres. Esto incluye tratamientos como la terapia focal utilizando diferentes fuentes de energía como las ondas sonoras o los ultrasonidos focalizados de alta intensidad."

Aunque estos tratamientos tienen "un impacto relativamente bajo", afirma, son adecuados para determinados tipos de cáncer.

"Cuando el cáncer afecta a ambos lados de la próstata y es de riesgo intermedio o alto, la cirugía es muy adecuada. [Pero] la prostatectomía radical ha pasado de ser una operación abierta y bastante peligrosa a un tratamiento mucho más controlado, de acceso mínimo o bajo, en forma de prostatectomía robótica", explica Odgen.

¿Qué es una prostatectomía robótica?

"Una prostatectomía robótica radical es la extirpación de toda la próstata con las vesículas seminales intactas, que se realiza exclusivamente cuando hay un cáncer importante en más de una zona de la próstata".

Odgen dice que cuando empezó a trabajar como médico, las prostatectomías robóticas no eran el tratamiento de elección y eran increíblemente nuevas.

"A la mayoría de los hombres se les ofrecía un proceso abierto o laparoscópico. Ahora, sin embargo, la cirugía robótica se ha convertido en el tratamiento de referencia, con cientos de máquinas y miles de cirujanos que la realizan", afirma.

Odgen explica que esta cirugía, que también se ofrece a través del NHS, permite a los médicos operar de forma intuitiva en espacios reducidos, lo que significa que tienen la mejor forma de garantizar cuidadosamente la extirpación del cáncer, preservando al mismo tiempo todas las delicadas estructuras de la pelvis responsables de la continencia urinaria y la función eréctil masculina.

"Con esta cirugía, la mayoría de los hombres se van a casa al día siguiente de la intervención, y al cabo de una semana ya pueden volver a realizar algún tipo de trabajo. La mayoría de los hombres se han recuperado totalmente a las ocho semanas de someterse a esta nueva y mejorada opción", afirma.

"Este cambio debería tranquilizar a la gran mayoría de los pacientes, ya que es posible obtener excelentes resultados contra el cáncer".

"Para esta intervención puede utilizarse anestesia general", afirma el Sr. Hasan Qazi, jefe de la especialidad de cirugía robótica del Hospital Nuffield Health Parkside. "Además, también puede utilizarse un anestésico regional, como un bloqueo espinal.

"Con frecuencia, las molestias postoperatorias son mínimas, y la mayoría de los pacientes son independientes y pueden moverse al final de la intervención o a la mañana siguiente. No suelen ser necesarios analgésicos fuertes como la morfina".

¿Qué ventajas tiene la prostatectomía robótica?

Qazi afirma que la prostatectomía robótica es un procedimiento de referencia para tratar el cáncer de próstata, en el que se extirpa la glándula prostática.

"Ofrece una probabilidad muy alta de curar completamente el cáncer, preservando al mismo tiempo la continencia urinaria y la erección. Esto se debe a una visión muy ampliada, movimientos extremadamente precisos y la capacidad de identificar y preservar estructuras internas importantes, lo que permite obtener resultados superiores.

"Es el cirujano quien maneja el sistema robótico; el sistema no tiene inteligencia artificial y no puede actuar de forma independiente".

¿Cuáles son las mayores ideas falsas sobre las prostatectomías?

"La mayor idea equivocada es que se trata de una operación muy peligrosa, sangrienta, con mucho dolor y molestias y que altera la vida del hombre", afirma Ogden.

"Sin embargo, podemos asegurar a los hombres que hemos evolucionado para ofrecerles una interrupción segura, a menudo relativamente indolora y limitada de sus vidas, ofreciéndoles una perspectiva libre de cáncer en el futuro y consiguiendo que vuelvan a todas sus actividades normales con bastante rapidez".

Qazi añade: "Con los procedimientos robóticos, en comparación con la cirugía abierta tradicional, la recuperación es significativamente más rápida.

"Cuando empecé mi carrera de urología hace unos 25 años, una prostatectomía duraba una media de cinco horas, se dejaba la sonda urinaria durante semanas y la recuperación duraba varios meses. La cirugía robótica ha transformado esta situación, permitiendo una recuperación más rápida, estancias hospitalarias más cortas y menos complicaciones."