Cuando se trata de cáncer de vejiga, una actuación precoz puede marcar la diferencia entre una enfermedad manejable y otra potencialmente mortal. Por ello, a continuación le ofrecemos algunos consejos de expertos sobre qué es realmente el cáncer de vejiga, quién está en riesgo y cuáles son las señales de alarma cruciales...

¿Qué es el cáncer de vejiga?

"El cáncer de vejiga consiste en crecimientos anormales que pueden causar síntomas tanto dentro de la vejiga como fuera de ella si se extienden por el cuerpo", explica James Douglas, urólogo consultor del Hospital Nuffield Health de Bournemouth. "Es el séptimo cáncer más frecuente en los hombres y el undécimo en el Reino Unido, tanto en hombres como en mujeres.

"Las mutaciones del ADN de las células de la vejiga provocan el cáncer y suelen estar asociadas a la edad avanzada y a factores ambientales como el tabaquismo".

La Dra. Rachel Orritt, responsable de información sanitaria de Cancer Research UK, añade: "Fumar es la principal causa de cáncer de vejiga. Eso no significa que todas las personas que hayan fumado alguna vez vayan a desarrollar cáncer de vejiga, pero el tabaco sí aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad y al menos otros 15 tipos de cáncer."

¿Quién corre más riesgo?

"Como la mayoría de los tipos de cáncer, el de vejiga puede afectar a cualquiera, pero también es más frecuente en grupos de edad avanzada y en personas con un familiar de primer grado (padre, hermano o hijo) que haya padecido cáncer de vejiga", dice Orritt. "Puedes hablar con tu médico para conocer tu riesgo si te preocupa, y para que te aconseje".

El cáncer de vejiga también es más frecuente en los hombres.

"Los hombres son diagnosticados con más frecuencia que las mujeres, con una proporción de 3:1", destaca Douglas. "Sin embargo, las mujeres suelen presentar una enfermedad más avanzada, por lo que es prioritario un diagnóstico precoz".

¿Qué síntomas no debe ignorar nunca?

He aquí cinco señales de alarma sobre la vejiga que nunca debes ignorar...

1. Sangre en la orina

Según el sitio web de Cancer Research UK, 80 de cada 100 personas con cáncer de vejiga (80%) presentan algo de sangre en la orina.

"Es el síntoma más común del cáncer de vejiga y puede aparecer de repente o ir y venir", explica Rachel Rawson, enfermera clínica especialista de Perci Health. "La orina puede tener un aspecto rosado, rojo o marrón, y es posible que se vean coágulos de sangre. Si ves sangre en la orina, es importante que acudas a tu médico de cabecera lo antes posible".

Créditos: AP;

2. Necesidad de orinar con frecuencia

"Orinar con frecuencia, especialmente cuando interrumpe el sueño, puede ser uno de los síntomas de cáncer de vejiga que más se pasan por alto", señala Rawson. "Si bien hay muchas causas de la frecuencia, incluyendo infecciones, diabetes e incluso una alta ingesta de líquidos, es importante no descartar este síntoma, particularmente si es persistente o empeora o está presente por la noche."

3. Dolor o ardor al orinar

"En ocasiones, un síntoma de cáncer de vejiga puede ser menos fácil de detectar, como dolor o sensación de quemazón", dice Rawson. "Cuando el médico analiza la orina puede haber rastros no visibles de sangre.

"Estos síntomas también pueden deberse a cálculos renales o a una infección, pero siempre es importante que los examine el médico de cabecera.

4. Urgencia para orinar/expulsar orina

"Sentir una fuerte y repentina necesidad de orinar incluso cuando la vejiga no está llena puede ser una señal de advertencia de cáncer de vejiga, especialmente si no hay infección presente", dice Rawson. "Este síntoma puede afectar tanto a hombres como a mujeres".

A veces, la necesidad urgente de orinar va acompañada de la incapacidad de vaciar la vejiga.

"De nuevo, es probable que la necesidad pero la incapacidad de orinar estén causadas por algo distinto al cáncer de vejiga, pero sigue siendo muy importante que el médico te examine", dice Rawson.

5. Dolor pélvico o lumbar

"Algunas personas pueden experimentar dolor en la parte baja de la espalda o en el estómago, pero se trata de un síntoma poco frecuente", afirma Rawson.