Fusiona sutilmente las fuertes tradiciones artísticas rusas con la luminosa paleta de colores portuguesa.
La filosofía de Alina Mayakovskaya es que la creatividad es el lenguaje honesto del alma. Ya sea bailando o pintando, su arte es una manifestación de libertad y belleza. Del lienzo en blanco a la abstracción expresiva, The Portugal News pidió a Alina que nos retratara su proceso artístico.
The Portugal News (TPN): Usted es artista y bailarina; ¿cómo se complementan estas dos disciplinas?
Alina Mayakovskaya (AM): La danza es el movimiento del cuerpo, mientras que la pintura es el movimiento del color y la línea. Para mí son inseparables. En la danza me expreso a través de la plasticidad y la música, y en la pintura, a través de las pinceladas y el ritmo del color. Cuando cojo una espátula, es como si siguiera bailando, pero sobre el lienzo. Estas dos artes se nutren mutuamente y crean armonía.
Además, desde 2011 trabajo con la agencia de modelos de Vyacheslav Zaitsev, donde he participado repetidamente en Semanas de la Moda y en sesiones fotográficas para diversas revistas. Esta experiencia también ha enriquecido mi percepción de la belleza, la plasticidad y el estilo.
TPN: ¿Cuánto tiempo lleva bailando?
AM: La danza me acompaña desde la infancia. Llevo más de 25 años en la profesión: de estudiante a intérprete en el Teatro Bolshoi, de bailarina a profesora, coreógrafa y maestra de ballet. Es un viaje en el que descubro constantemente nuevas facetas del arte.
Créditos: Imagen suministrada;
TPN: Háblenos un poco de su estudio de danza, MAYAKDANCE.
AM: MAYAKDANCE no es solo una escuela de danza, sino mi creación, que fundé en 2016 en Moscú. Para mí, es un espacio de libertad e inspiración, donde nace el arte genuino. Impartimos clases magistrales, creamos números de competición y ponemos en escena producciones originales -entre ellas mi obra de ballet, el ballet en un acto "Chéjov y Clipper. Love in Décadance", con el que hemos ganado varios concursos internacionales.
Preparamos a los niños para su admisión en escuelas coreográficas profesionales, les ayudamos a revelar su potencial y les enseñamos a amar el arte.
Nuestras obras se han emitido más de una vez en el principal canal de televisión federal, presentando mis producciones originales. Estrellas de cine, conocidos blogueros y artistas se han formado en el estudio: su participación nos ha dado un ambiente especial y ha inspirado nuevos proyectos.
Un motivo especial de orgullo es un reportaje sobre nuestro estudio publicado en la revista Vogue.
En la actualidad, MAYAKDANCE también desarrolla activamente su dirección en línea: producimos programas originales, como la guía de vídeo "Estiramientos con una bailarina" y un curso de danza contemporánea. Para mí, este estudio no es sólo un proyecto. Es una familia, un taller creativo y un espacio vital donde cada paso está lleno de significado.
Créditos: Imagen suministrada;
TPN: ¿Cuánto tiempo lleva pintando?
AM: Mi amor por la pintura nació en la infancia. Me impresionaron mucho las clases de historia de la cultura mundial, donde descubrí las obras maestras de impresionistas, abstraccionistas, surrealistas y muchos otros movimientos. Fue entonces cuando me di cuenta por primera vez: la pintura puede hablar tan honesta y profundamente como el movimiento en la danza.
TPN: ¿Qué le inspiró para empezar a pintar?
AM: El deseo de expresar lo que no se puede transmitir con palabras o movimiento. La pintura se convirtió en un nuevo lenguaje para mí: intuitivo, sincero, nacido directamente sobre el lienzo en el momento.
Créditos: Imagen suministrada;
TPN: ¿Qué es lo que más le gusta de la pintura?
AM: El proceso. Cuando pinto, el tiempo parece detenerse. Sólo hay inspiración, energía y una inmersión total. Un cuadro nace como una danza: libre, improvisada y sinceramente.
TPN: ¿Qué inspira su arte?
AM: La naturaleza, la música, los viajes, París, mi ciudad especial de inspiración. Y también las personas: su energía, sus historias, sus emociones.
TPN: ¿Qué técnicas artísticas utiliza?
AM: La mayoría de mis cuadros están creados al óleo, con espátula; esta herramienta me permite transmitir energía, expresión y el aliento vivo de una pincelada. Pero también me encanta trabajar con acrílicos, pinceles y combinar distintos materiales. Cada técnica crea su propio ambiente.
TPN: ¿Por qué eligió estas técnicas en concreto?
AM: Porque me permiten ser honesta y auténtica en cada momento. Elijo el material en función del sentimiento que quiero expresar: a veces es impulso y expresión, a veces - ternura y el aliento del color. Para mí es importante dejar no sólo una imagen, sino un testimonio vivo de emociones y tiempo. Cada cuadro se convierte en una huella, lo que quedará después de mí.
Créditos: Imagen suministrada;
TPN: ¿Qué artistas le inspiran?
AM: Me inspiran Malevich, Kandinsky, Monet, Degas y muchos otros. Me siento especialmente cercana al abstraccionismo y al impresionismo: en su expresividad y poesía encuentro resonancia con mi propio mundo. Me encanta la pintura de diferentes épocas y culturas, y dondequiera que voy, siempre visito exposiciones. Para mí son una fuente inagotable de inspiración y un diálogo interior con el arte.
TPN: ¿Cómo describiría el género de su arte?
AM: Veo mi arte como abstracción expresiva, un lenguaje en el que las líneas y los colores se convierten en emociones, y el lienzo en un espacio para el diálogo interior.
TPN: ¿Podría hablarnos más de su estilo artístico?
AM: Mi estilo se basa en la emoción y la energía. En cada pincelada se oye el movimiento, en cada color se siente el aliento. Es un diálogo con el espectador a través de la sensación más que de la imagen. Todo lo que creo sale de mi interior, de mis pensamientos, de mi corazón y de mi estado en ese momento. Cada cuadro se convierte en un reflejo de ese instante, impulso e inspiración que no puede repetirse. Este es, para mí, el valor del arte: puede capturar un momento fugaz y convertirlo en eternidad.
TPN: ¿Por qué eligió la abstracción como forma de arte?
AM: Porque da libertad al espectador. La abstracción no impone, sino que invita al diálogo, permitiendo que cada persona descubra algo propio en el cuadro.
TPN: ¿Qué plataformas utilizas para presentar tu obra?
AM: Comparto mis obras en Instagram y Facebook, y participo en subastas online, donde los coleccionistas descubren y compran mis cuadros. También tengo mi propia página web-galería, un espacio especial donde cada obra vive su propia historia y espera a su espectador. Le invito cordialmente a echar un vistazo y explorar mi mundo artístico.
Además, sueño con una exposición individual, donde los espectadores puedan ver mis cuadros en persona, sentir su energía y experimentar cómo interactúan entre sí en el espacio.
TPN: ¿Qué opina del panorama artístico de Portugal en comparación con el de Rusia?
AM: En Rusia hay una fuerte tradición académica y profundidad; en Portugal, luminosidad, ligereza y libertad. Creo que es la combinación de estos dos enfoques lo que alimenta mi creatividad y la hace viva. Lo que más me impresionó de Portugal es la cantidad de arte que hay en la calle: crea una atmósfera especial y me inspira constantemente.
Alina Mayakovskaya crea cuadros por encargo, y puedes explorar más de sus obras en su sitio web https://alinamayak.tilda.ws, su galería de portafolios en https://project14211325.tilda.ws, y su Instagram @mayak0vskaya.








