Según los resultados de la primera oleada del Vacinómetro, una iniciativa de la Sociedad Portuguesa de Neumología y la Asociación Portuguesa de Medicina General y de Familia, el 49,7% de las personas mayores de 85 años recibieron la vacuna durante el primer mes de la campaña de vacunación.
Entre los grupos incluidos en las recomendaciones de la Dirección General de Salud(DGS), el Vacinómetro indica un aumento transversal de la cobertura de vacunación en comparación con el año anterior.
Según la encuesta, el 39% de los mayores de 65 años y el 44,6% de las personas con enfermedades crónicas ya se han vacunado contra la gripe, frente al 32% del año pasado por las mismas fechas.
Grupos prioritarios
Asimismo, dentro de los grupos prioritarios, ya se han vacunado el 32,8% de los profesionales sanitarios con contacto directo con pacientes, frente al 18,5% de octubre de 2024, y el 16,1% de las personas de entre 60 y 64 años (frente al 14,4% de la misma fecha de 2024).
La única excepción a esta tendencia al alza son las mujeres embarazadas: en octubre de 2024 se habían vacunado el 54,2%, porcentaje que ahora ha bajado al 38,6%.
Entre los niños de 6 a 24 meses, para los que este año se amplió la vacunación gratuita, el 26,2% ya ha recibido la vacuna antigripal.
Más de la mitad de los vacunados (62%) optaron por la administración conjunta con la vacuna COVID-19.
Recomendaciones médicas
Como en años anteriores, la recomendación del médico sigue siendo el principal motor de la vacunación, especialmente en caso de embarazo y enfermedad crónica, citada por siete de cada 10 encuestados.
Por otra parte, alrededor de una cuarta parte de los encuestados dijeron que se vacunaron por iniciativa propia, mientras que el 14,6% citaron una iniciativa relacionada con el trabajo, el 9,4% citaron una notificación de cita del Servicio Nacional de Salud y el 2,9% citaron que sabían que formaban parte de un grupo de riesgo para una afección concreta.
Región por región
Por regiones, el Vacinómetro muestra que, de los mayores de 65 años vacunados, el 47,8% se encuentra en el Alentejo, el 44,9% en el Centro, el 39,7% en Lisboa y el 39,2%, regiones en las que la cobertura de vacunación en el primer mes de campaña aumentó en comparación con el año pasado. Por el contrario, se han vacunado menos personas en la Región Autónoma de Madeira (23,8% frente al 56% del año pasado) y en el Algarve (14,8% frente al 18,9% del año pasado). Mientras que en las Azores, a pesar de mantenerse entre las más bajas (17,1%), la cobertura de vacunación se ha más que duplicado en comparación con octubre de 2024, cuando sólo el 7,1% de la población incluida en las recomendaciones de la DGS había recibido la vacuna.
La campaña de vacunación estacional contra la gripe y el COVID-19 comenzó el 23 de septiembre y está actualmente en curso en las farmacias y unidades del Sistema Nacional de Salud.






