"Tendremos que introducir cambios significativos en estas leyes. El tiempo de respuesta debe ser el estipulado por la ley. Actualmente, la media de revisión del PDM es de más de cinco años. Adoptaremos una postura más agresiva en materia de ordenación del territorio, incluso en lo que respecta a los permisos de construcción", declaró Manuel Castro Almeida, también Ministro de Economía, durante una audiencia de procedimiento en la Comisión de Reforma del Estado y Administración Local de la Asamblea de la República, en Lisboa.
El funcionario dijo que, en cuanto a la revisión del PDM, "la solución no es aumentar el número de técnicos, sino reducir los procedimientos".
Se está preparando una revisión similar "para garantizar plazos más cortos en la concesión de permisos de construcción", añadió.
"Vamos a tener que indagar mucho para resolver este problema", subrayó.
Castro Almeida señaló que el problema del PDM "está bajo la vigilancia del Gobierno".
"Trabajar en esto será una prioridad. Tengo una reunión con los presidentes de los Comités de Coordinación y Desarrollo el jueves, y esto podría ayudar a definir un calendario", dijo, en respuesta a las preguntas sobre los plazos del representante de IL, Carlos Guimarães Pinto.
El ministro dijo que tiene un objetivo "muy ambicioso", pero que "llevará tiempo".
"Si llegamos al final de la legislatura cumpliendo los plazos legales, sería un resultado notable. No cumplir esos plazos al final de la legislatura sería quedarnos a mitad de camino. Pero sin duda avanzaremos", aseguró.
El problema, indicó, "se ha ido acumulando a lo largo de los años" y "tenemos que empezar a invertir el ciclo".
"Necesitamos plazos cada vez más cortos para alcanzar una situación de normalidad", explicó.
El representante del Partido Socialista, Jorge Botelho, señaló que "las competencias de las cámaras están limitadas en muchos asuntos, y la culpa es del Gobierno".
"En cuanto a la simplificación, estamos de acuerdo. Los ayuntamientos y los alcaldes no tienen ninguna culpa. Si la ley es clara y objetiva, el alcalde puede dar órdenes porque quiere que el territorio se desarrolle", dijo.