La mayoría de las regiones portuguesas ya han superado el objetivo europeo de tasa de empleo (78%), según los datos publicados por Eurostat.
El Norte, el Oeste y el Valle del Tajo están, sin embargo, todavía a algunos puntos del objetivo fijado para 2030, en el ámbito del plan de acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales.
Según la nota estadística, en 2024, la tasa de empleo de la Unión Europea (UE) era del 75,8%, un máximo histórico, pero por debajo del objetivo mencionado (en 2,2 puntos porcentuales).
Sin embargo, entre las regiones que componen los distintos Estados miembros, casi la mitad (el 46,5%, es decir, 113 de 243 regiones) ya han alcanzado o incluso superado la citada marca del 78%.
En Portugal, por ejemplo, se encuentran en esta situación el Centro (78,5%), la Gran Lisboa (81,1%), la Península de Setúbal (78,8%), el Alentejo (79,7%) y el Algarve (79,8%). El Norte (77,4%) y el Oeste y Valle del Tajo (76,7%) siguen por debajo del objetivo europeo.
Según Eurostat, entre las 113 regiones que ya han cumplido o superado el objetivo hay una alta concentración en la República Checa (las ocho regiones están por encima del objetivo), Dinamarca (las cinco regiones), Alemania (35 de 38 regiones), Irlanda (las tres regiones), Países Bajos (las 12 regiones), Eslovaquia (tres de cuatro regiones) y Suecia (las ocho regiones).

Por el contrario, la oficina de estadística señala que 65 de las 243 regiones de las que se dispone de datos registraron tasas de empleo inferiores al 73,5%.
"Muchas de las regiones con tasas de empleo relativamente bajas son rurales, poco pobladas o periféricas. Este patrón es especialmente evidente en las regiones meridionales de España e Italia, así como en Grecia y algunas zonas de Rumanía y Francia", afirma Eurostat.
Las regiones industriales que no han sido capaces de adaptarse a los cambios del mercado también figuran entre las que registran tasas de empleo más bajas, destaca la oficina estadística.