"Lo que hemos visto hasta agosto son sin duda buenos resultados. Ahora mismo, desde el punto de vista de los ingresos turísticos, estamos viviendo el mejor año de nuestra historia", declaró a Lusa Lídia Monteiro, miembro del consejo de administración de Turismo de Portugal.

"Estamos viendo un crecimiento de alrededor del 2%" en comparación con el mismo periodo del año pasado, explicó.

En 2024, el mercado brasileño registró algo más de un millón de huéspedes en Portugal, una cifra similar a la prevista para este año, lo que significa que los turistas brasileños están prolongando sus estancias en Portugal y gastando más.

La apuesta de Turismo de Portugal por este importante mercado (el sexto a nivel mundial y el segundo fuera de Europa) se basa en tres pilares: "cultura, enoturismo y gastronomía", subrayó Lídia Monteiro.

"Los turistas buscan cada vez más destinos con una cultura gastronómica fuerte y diversa".

Turismo de Portugal ha intensificado su presencia en el mercado brasileño a través de una serie de iniciativas que van desde la formación para agencias de viajes y operadores turísticos, roadshows y sesiones de formación, hasta la participación en las principales ferias internacionales.

Un ejemplo de ello será su participación en la Feria Internacional de Turismo (Festuris) en Gramado, municipio de Rio Grande do Sul, del 6 al 9 de noviembre, donde Portugal será el país invitado este año.

Además, la agencia invierte en eventos dirigidos al consumidor final, como actividades de promoción de los vinos portugueses y diversas iniciativas gastronómicas y culturales en todo el país, así como la que tendrá lugar hoy y el sábado en la Embajada de Portugal en Brasilia.

El evento Sabores del Enoturismo reúne a ocho chefs que presentan 15 platos típicos de ambos países, acompañados de más de 100 etiquetas de vinos portugueses, dulces tradicionales y un programa cultural con música y arte.