El Gobierno británico ha publicado un aviso oficial en su portal GOV.UK, alertando a los ciudadanos de la entrada en vigor del Sistema de Entrada y Salida (SES), un nuevo sistema europeo de registro de entradas y salidas para viajeros de terceros países.

El SES sustituye al tradicional sello del pasaporte, registrando ahora electrónicamente cada entrada y salida en el espacio Schengen. Según el anuncio, el sistema se introducirá progresivamente en aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres, incluidas las de Portugal.

Según GOV.UK, se podrá pedir a todos los viajeros procedentes del Reino Unido que faciliten datos biométricos, incluidas huellas dactilares y una fotografía facial, a su llegada a los quioscos o puestos específicos instalados en las fronteras. El proceso será gratuito y no requerirá ninguna medida previa al viaje.

Según la misma fuente, a la salida del espacio Schengen, las autoridades podrán solicitar de nuevo la recogida de datos biométricos para confirmar la salida.

Los menores de 12 años estarán exentos de la recogida de huellas dactilares, aunque es posible que deban ser fotografiados para completar el registro.

Posibles retrasos

El Gobierno británico advierte de que el nuevo procedimiento puede aumentar ligeramente los tiempos de paso de la frontera, especialmente durante los primeros meses de funcionamiento del sistema. Por lo tanto, se aconseja a los viajeros que esperen tiempos de espera más largos de lo habitual.

El SES se implantará por fases y no comenzará simultáneamente en todos los puntos de entrada. Según el mismo aviso, algunos lugares pueden tardar hasta seis meses en adoptar plenamente el nuevo proceso. Durante este periodo de transición, los pasaportes seguirán sellándose manualmente, incluso para quienes ya hayan completado el registro biométrico.

El nuevo sistema pretende reforzar la seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea y automatizar el control de entrada y salida de viajeros, garantizando el cumplimiento de la norma de 90 días de estancia en un periodo de 180 días en el espacio Schengen.