En un comunicado, PAS afirmó que, aunque considera que la financiación del 100% anunciada por el Gobierno para la gestión eficiente del Ciclo Urbano del Agua en el Algarve debe ser acogida con satisfacción, su plena aplicación a la reducción de las pérdidas de agua sólo garantizaría que "sólo el 5% de la red del Algarve se beneficiara".
Este esfuerzo debería "complementarse con otras medidas políticas", como la creación de objetivos mínimos para el uso de agua tratada y máximos para las pérdidas, o la atribución de beneficios a los municipios que más luchen y reduzcan las pérdidas, argumentó PAS.
En cuestión está la firma, la semana pasada, de un protocolo entre el Fondo de Medio Ambiente y la Autoridad de Gestión del Programa Operativo (PO) Algarve 2030, que prevé la financiación del 100% de las obras que se realicen en el Algarve con vistas a una gestión más eficiente del ciclo urbano del agua.
El Gobierno, a través de la ministra de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, anunció la "prioridad" de "promover una gestión más eficiente - reduciendo las pérdidas y la intrusión salina en las redes de distribución y drenaje, aumentando la reutilización del agua y controlando los recursos hídricos y los sistemas de abastecimiento y saneamiento", argumentó PAS.
A pesar de estar de acuerdo con las medidas propuestas, PAS advirtió de que existen "5.668 kilómetros de tuberías de abastecimiento de agua en baja" y, según "los indicadores mencionados en el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) del Algarve", hay "44 millones de euros de inversión previstos para reducir las pérdidas de agua en 125 kilómetros (el 2% de la red)".
El objetivo a alcanzar "podría mejorarse significativamente" dando "prioridad absoluta a este tipo de intervenciones, en lugar de insistir en la construcción de nuevos equipos e infraestructuras", propuso.
muchos otros si queremos lograr resultados coherentes y eficaces en este ámbito", argumentó.
La Plataforma consideró que "la principal limitación para la puesta en marcha de proyectos de reducción de pérdidas y reutilización del agua es la voluntad política de los ayuntamientos y no su financiación", por lo que pidió al Gobierno que "cree mecanismos para conseguir y mantener resultados concretos en estas materias".
Entre los mecanismos propuestos se encuentran el "establecimiento de indicadores y objetivos claros a alcanzar tras las intervenciones a realizar", la definición de porcentajes máximos de pérdidas de agua en las redes y mínimos de reutilización o la "implantación de un sistema de control e inspección eficaz que permita detectar deficiencias" y la financiación necesaria para repararlas, dijo.
El establecimiento de un "sistema de incentivos" que "beneficie" a los municipios que "cumplan los objetivos" es otra de las propuestas de PAS.