Estas medidas forman parte de un dictamen que la Orden de Psicólogos ha elaborado sobre los cambios previstos en el proyecto de ley del Gobierno sobre legislación laboral, y destaca cinco áreas para las que presenta "propuestas concretas basadas en evidencias científicas".
En un comunicado, la Orden de Psicólogos(OPP) argumenta que "algunas propuestas suponen un retroceso respecto a la legislación actual y no tienen en cuenta la evidencia científica disponible ni las recomendaciones internacionales."
Respecto al duelo por embarazo, para el que el actual Gobierno propone eliminar el periodo de ausencia justificada de tres días estipulado en la Ley Laboral (CLT), la Orden propone no sólo mantener la posibilidad de ausencia sino aumentar el periodo de ausencia hasta 20 días, "haciéndolo equiparable al duelo por la muerte de un hijo ya nacido."
"La propuesta del Gobierno devalúa el impacto psicológico de la pérdida y agrava las desigualdades de género. Tratar la pérdida del embarazo como leve contradice la evidencia presentada: su impacto emocional y funcional puede ser, como mínimo, comparable al de la pérdida de un hijo ya nacido", argumenta la OPP.
Permiso parental
En cuanto al permiso parental, y como propuesta ciudadana ya presentada a la Asamblea Nacional, recomienda una ampliación universal a seis meses, totalmente remunerado y sin condiciones.
La Orden de Psicólogos, por su parte, considera que la propuesta del Gobierno sobre el permiso por lactancia o amamantamiento es "inadecuada y contraria a la evidencia científica y a las recomendaciones de la OMS y UNICEF", por lo que aboga por mantener la legislación actual, que sólo exige un certificado médico a partir de los 12 meses del bebé.
Trabajo flexible
En cuanto a la flexibilidad horaria para los trabajadores con responsabilidades familiares, advierte de las limitaciones que pretende imponer el Gobierno y de cómo pueden comprometer la conciliación laboral, aumentar los riesgos psicosociales y afectar de forma desproporcionada a las mujeres.
En este sentido, aboga por mantener la actual redacción de la Consolidación de las Leyes Laborales (CLT), que garantiza la flexibilidad para niños de hasta 12 años o con discapacidad/enfermedades crónicas.
"La OPP pide que la reforma laboral se centre en la promoción del desarrollo saludable de los niños, la equidad de género y el bienestar de las familias", afirma la organización.
También abogan por que los padres se beneficien de jornadas reducidas hasta que el niño cumpla 5 años, permisos parentales parciales y flexibles, incentivos fiscales para las empresas que promuevan la conciliación y campañas públicas de alfabetización sobre paternidad y salud mental.
"La OPP reafirma que legislar sobre el trabajo es legislar sobre la salud, el desarrollo humano y la justicia social. El anteproyecto de ley, en su forma actual, pone en riesgo estos pilares", añade.