"La cesta de la compra se abarató ligeramente la semana pasada. Entre el 12 y el 19 de noviembre, su precio bajó 1,44 euros (0,59%), costando ahora 243,52 euros. A pesar del descenso de la semana pasada, el precio de la cesta de la compra sigue siendo 7,35 euros (3,11%) más caro en comparación con la primera semana de este año", reza el análisis publicado por la asociación.
Desde que DECO PROteste comenzó a supervisar los precios de los alimentos en enero de 2022, esta cesta ha aumentado en 55,82 euros (29,74%).
Mayores subidas de precios
Según los datos más recientes, la pulpa de tomate y la lechuga rizada fueron los productos cuyo precio aumentó más en términos porcentuales la semana pasada.
"En el caso de la pulpa de tomate, la subida alcanzó los 23 céntimos (un 18% más), con lo que el envase de 500 gramos de este producto cuesta ahora 1,48 euros. La lechuga rizada, por su parte, vio aumentar su precio en 37 céntimos por kilo (un 17% más), y ahora cuesta 2,51 euros", se lee en la página web de la organización.
Si comparamos los precios de esta semana con los de la primera semana del año, el 1 de enero de 2025, el mayor incremento porcentual de precios se registró en productos como los huevos (+32%), los espaguetis (+22%) y el brécol (+18%).







