La artrosis de cadera es una de las afecciones articulares más frecuentes en adultos mayores de 50 años, pero muchas personas pasan por alto los primeros síntomas, a menudo ignorando la rigidez o el dolor hasta que empiezan a perturbar su vida cotidiana.

Con el envejecimiento de la población, los problemas relacionados con la cadera van en aumento y el ejercicio es crucial para tratarlos y mantener el bienestar general.

Un estudio reciente, publicado en la revista The Lancet Rheumatology, en el que participaron 211 personas, reveló que los participantes en sesiones educativas semanales dirigidas por un fisioterapeuta, seguidas de 30 minutos de bicicleta estática, experimentaron mejoras significativas en su funcionamiento al cabo de ocho semanas.

Para comprender mejor esta afección tan extendida, hablamos con el fisioterapeuta especializado en cadera Mehmet Gem, fundador y director de The Hip Physio. Compartió algunas ideas clave sobre qué es la artrosis de cadera, los síntomas clave a los que hay que prestar atención y sugirió algunos ejercicios para probar.

Créditos: AP;

¿Qué es la artrosis de cadera?

"La artrosis de cadera es una afección de la cadera que presenta múltiples facetas en cuanto a su desarrollo, pero esencialmente es un proceso que causa una reducción del espacio articular, lo que a su vez provoca dolor y disfunción progresivos", explica Gem. "Antes sólo se hablaba de desgaste, pero a medida que entendemos más sabemos que no es la única causa".

¿Cuáles son los principales síntomas?

"El síntoma principal suele ser el dolor en la ingle, que puede extenderse y manifestarse o remitir al muslo y hasta la rodilla", explica Gem. "Además del dolor, las personas suelen perder amplitud de movimiento. Por ejemplo, no pueden sentarse con las piernas cruzadas, ponerse los zapatos y los calcetines o incluso lavarse los pies o cortarse las uñas".

A medida que empeoran los síntomas y el dolor, suelen agravarse estas deficiencias funcionales.

"Tiene un impacto tremendo en la calidad de vida y la salud mental de los que tienen peores niveles de etapa debido al dolor severo y la pérdida de la función de la cadera", dice Gem. "En consecuencia, puede afectar gravemente al bienestar emocional. Cuando la calidad de vida es mala, yo sugeriría buscar la opinión de un traumatólogo".

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Aunque se desconoce la causa exacta de la artrosis, hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla.

"Por ejemplo, un mayor desgaste de las articulaciones puede aumentar el riesgo y es frecuente cuando una persona es obesa, ya que ejerce mayores fuerzas sobre sus articulaciones", explica Gem. "Los deportistas también corren cierto riesgo (depende del tipo de deporte que practiquen) y ciertas ocupaciones tienen tasas de prevalencia más elevadas, como los agricultores, los trabajadores físicos y los militares".

El síndrome de pinzamiento femoroacetabular (FAI) y la displasia de cadera son afecciones predisponentes conocidas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar artritis de cadera, añade el especialista en cadera.

Créditos: PA;

¿Cuáles son algunas estrategias eficaces para el tratamiento del dolor en la artrosis de cadera?

"El ejercicio y el alivio del dolor suelen ser la primera opción", dice Gem. "Contar con el apoyo adecuado de un fisioterapeuta es imprescindible para que la persona disponga de una estrategia que le ayude a controlar el dolor. Los fisioterapeutas también pueden ayudar a los pacientes a entender lo que pueden hacer.

"Los ejercicios pueden ayudar a la persona a ser más funcional, mejorando su resistencia física y fisiológica en la medida de lo posible".

He aquí algunos ejercicios que podrían ayudar...

Equilibrio con una sola pierna

"Colócate cerca de una pared o superficie resistente, por si necesitas apoyo, y desplaza tu peso sobre una pierna", instruye Gem. "Levanta lentamente el otro pie unos centímetros del suelo y mantén la rodilla de apoyo blanda, no bloqueada.

"Intenta mantener el equilibrio entre 10 y 30 segundos y luego baja el pie y cambia a la otra pierna. Repite dos o tres veces a cada lado".

El fisioterapeuta de cadera explica que se trata de un ejercicio sencillo pero eficaz.

"Ayuda a cargar algunos de los músculos de los glúteos que ayudan con el equilibrio y la estabilidad, lo que puede ser un problema para alguien con osteoartritis que empeora", dice Gem.

Puentes sobre la espalda

"Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo a la anchura de las caderas, y mantén los brazos relajados a los lados con las palmas hacia abajo", explica Gem. "Presiona los talones contra el suelo y levanta lentamente las caderas hacia el techo.

"Aprieta los glúteos en la parte superior y mantén la contracción durante dos o tres segundos. A continuación, baja las caderas lentamente hasta el suelo con control".

Repite este ejercicio de 10 a 15 veces.

"Este sencillo ejercicio de elevación de los glúteos puede utilizarse para activar los músculos de los glúteos con poco riesgo de irritar los síntomas", afirma Gem.

Abducciones de cadera con banda

"Coloca una banda de resistencia justo por encima de las rodillas y siéntate en una silla o túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas", explica Gem. "Con los pies juntos, separa suavemente las rodillas contra la banda. Haz un movimiento pequeño y controlado.

"Aguanta dos segundos en el punto más ancho, luego vuelve lentamente al principio y repite de 12 a 15 repeticiones. Este ejercicio es bueno para los músculos laterales de la cadera".

Al hacer ejercicios con artrosis, es importante escuchar sus niveles de dolor. Estos ejercicios deberían hacerse más fáciles con el tiempo y, con una práctica regular, pueden ayudar a mejorar el movimiento de la cadera.

Sin embargo, el sitio web NHS Inform recomienda interrumpir los ejercicios si empeoran los síntomas o si provocan un nuevo dolor excesivo.