En total, en 2024 se registraron 2.849 solicitudes, mientras que en 2023 fueron 3.083, con la mayoría de casos referidos a Senegal (15%), Gambia (14%) y Colombia (9%), según el Informe Anual sobre la Situación del Asilo en la Unión Europea.

De estas solicitudes, 785 casos fueron denegados, lo que supone un aumento del 500% en comparación con 2023, cuando sólo se denegaron 131 peticiones.

"Aunque el número de solicitudes disminuyó un 11% en 2024, los países de la UE+ [Unión Europea, Noruega y Suiza] recibieron más de un millón de solicitudes de protección internacional por segundo año consecutivo", señala el informe anual.

"Además, 4,4 millones de desplazados procedentes de Ucrania se encontraban bajo protección temporal en Europa, lo que supuso una presión continua sobre los sistemas nacionales de asilo y acogida", afirman los autores.

Por otra parte, "casi cuatro quintas partes de todas las solicitudes en los países de la UE+ fueron recibidas por sólo cinco países: Alemania (237.000 solicitudes), España (166.000), Italia (159.000), Francia (159.000) y Grecia (74.000)", ocupando Portugal el puesto 18 de toda la UE+.

Y si se analizan las solicitudes de asilo en relación con el tamaño de la población, "Chipre y Grecia recibieron el mayor número de solicitudes per cápita", situándose Portugal en la mitad inferior de la clasificación.

"Las cinco principales nacionalidades de los solicitantes de protección internacional en los países de la UE+ siguieron siendo las mismas que en 2023: Sirios (151.000 solicitudes), afganos (87.000), venezolanos (74.000), turcos (56.000) y colombianos (52.000)", señala también el informe.