Portugal se presenta en el sitio web de la iniciativa como una nación acogedora e integradora, ya que se considera uno de los países que más respeta a las personas LGBTI+.
La organización también afirma que, con la "creciente polarización política" en Portugal y Europa, el evento adquiere una importancia aún mayor.
El programa incluye conciertos, actuaciones, talleres, exposiciones de arte y otros actos culturales.
Bajo el lema "Orgullosos de vosotros mismos", el Europride 2025 llama a celebrar la autenticidad, la unidad y el amor. "Es un recordatorio de que todo el mundo merece respeto, visibilidad y la libertad de vivir con orgullo, sin miedo ni vergüenza", afirma la organización.
"En un mundo de rápidos cambios y desafíos sociales, es más importante que nunca que permanezcamos unidos. EuroPride 2025 será una poderosa plataforma para amplificar nuestras voces, celebrar nuestras identidades y defender los derechos humanos fundamentales para todos", dice la presentación del evento.
Los organizadores subrayan que Portugal ha realizado "notables progresos" en la promoción de los derechos de las personas LGBTI+. El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en el país desde 2010.
"A través de un desfile vibrante, discursos poderosos, eventos culturales y la Conferencia de Derechos Humanos, EuroPride 2025 amplificará las voces que necesitan ser escuchadas, asegurando que el amor, la diversidad y la aceptación ocupen el centro del escenario", promete la organización, que espera que miles de personas de todo el mundo participen en el evento.
Uno de los actos principales es la tradicional marcha del "Orgullo", que partirá de Saldanha y desfilará por la Avenida da Liberdade hasta el Terreiro do Paço, el día 21.







