Para ofrecer consejos y orientación a los principiantes en jardinería, cuatro de los diseñadores de jardines de la RHS Chelsea Flower Show de este año recuerdan sus propias experiencias y las curvas de aprendizaje que han hecho de la jardinería un estilo de vida para ellos.
"Los jardines están hechos para alegrar tanto a los seres humanos como a la fauna, así que tómese siempre el tiempo necesario para detenerse y disfrutar de los frutos de su trabajo", sugiere la diseñadora de Chelsea Caroline Clayton, que junto con su hermano Peter diseñará The ME+EM City Garden en la categoría de jardines con balcón.
"Yo me aseguro de tener varios sitios para sentarse en mi jardín, aunque sólo sea una silla. Esto te permite conectar con la naturaleza y los ritmos de cada día".
La jardinería no tiene por qué basarse en la perfección, insiste el ganador de la medalla de oro de Chelsea Tom Massey, que junto con Je Ahn diseñará el Avanade Intelligent Garden, impulsado por inteligencia artificial.
"Algunos de los espacios más interesantes y alegres son caóticos, llenos de vida y en constante cambio. No temas experimentar y no temas fracasar".
He aquí algunas reflexiones de los diseñadores de Chelsea para inspirar a los principiantes en su viaje por el cultivo.
Créditos: PA;
¿Qué consejo de jardinería te hubiera gustado que te dieran cuando empezaste?
Tom Massey: "Que el fracaso forma parte del proceso. Cuando empecé con la jardinería de niño, me sentía desolado cuando se morían las plantas, como si las hubiera defraudado. Ahora me doy cuenta de que esos primeros fracasos fueron momentos vitales de aprendizaje".
Ashleigh Aylett, diseñadora de Navium Marine: Blue Mind Garden, en la edición de Chelsea de este año: "Ojalá alguien me hubiera dicho que no me preocupara tanto por 'hacerlo bien' y que simplemente lo intentara. La jardinería es más un arte que una ciencia; aunque todos los expertos digan 'no lo hagas así', a veces no hacer caso a las reglas lleva a las sorpresas más felices. Así que inténtalo siempre y recuerda que experimentar forma parte del placer".
Caroline Clayton: "Elige unas cuantas plantas que se complementen entre sí, pide múltiplos de cada planta y plántalas en grupos repitiendo tu mezcla, en lugar de ir al centro de jardinería y elegir al azar una de esto y otra de aquello. Al seleccionar unas pocas y plantarlas en grandes cantidades, creas un flujo y un ritmo en la plantación, en lugar de que parezca inconexa".
¿Cuál es la tarea de jardinería más difícil y cómo la haces más fácil?
Tom Massey: "Una herramienta que me ha resultado muy útil es el cuchillo Hori Hori, un cruce entre una paleta y un cuchillo. Es genial para desherbar con precisión y plantar en espacios reducidos, dos tareas que a menudo pueden resultar complicadas."
Ashleigh Aylett: "Para mí, la tarea más difícil es mantener todo regado. Cultivo en suelo arenoso, por lo que la humedad desaparece con el calor del verano. Incluso las plantas más resistentes a la sequía necesitan un poco de cariño para establecerse, y cargar con la manguera puede resultar interminable. ¿Mi truco? Cubre bien el suelo en primavera. Una capa gruesa de compost o virutas de corteza supone un poco de trabajo inicial, pero actúa como una manta protectora sobre la tierra, retiene la humedad y mantiene frescas las raíces".
Jo Thompson (diseñador del Jardín Glasshouse en la edición de Chelsea de este año): "Posiblemente podar la enorme cantidad de rosales trepadores y trepadores que tengo en mi propio jardín a lo largo de muros y pérgolas, porque todos crecen unos dentro de otros. El dolor de la poda merece la pena, pero hay que llevar ropa y guantes duros".
Créditos: AP;
¿Algún truco?
Ashleigh Aylett: "Si te cuesta mantener las plantas regadas, sobre todo en macetas, coge una botella de plástico, hazle unos agujeritos en el tapón y entiérrala boca abajo junto a la planta. Llena la botella de agua y ésta se filtrará lentamente hasta las raíces, donde es necesaria. Es como un sencillo sistema de riego por goteo. Este truco es genial para mantener la tierra húmeda, y reutiliza las botellas de plástico de forma creativa".
Tom Massey: "Cubrir el suelo con mantillo regularmente ahorra mucho tiempo en desherbar y regar, y ayuda a proteger y mejorar el suelo. Agrupa las plantas según sus necesidades hídricas (lo que se conoce como hidrozonificación) para que el riego sea más sencillo y eficaz. Y si una planta tiene problemas -quizá está demasiado a la sombra, demasiado expuesta o en un suelo inadecuado-, no tengas miedo de cambiarla de sitio. Con el tiempo y la técnica adecuados, las plantas pueden reubicarse con éxito".
Caroline Clayton: "Piensa en vertical. En los espacios urbanos pequeños, cubre siempre las paredes con plantas trepadoras. Crean un hermoso telón de fondo verde que te hace sentir envuelto por la naturaleza, y además son estupendas para la fauna".