En una sesión plenaria celebrada en Estrasburgo (Francia), los eurodiputados aprobaron el informe con 483 votos a favor, 92 en contra y 86 abstenciones. El informe reclama una mayor protección para los menores que acceden a las redes sociales.

El documento estipula que los menores pueden acceder a las redes sociales a partir de los 13 años, pero sólo con el consentimiento de sus padres o tutores legales.

Los eurodiputados piden a la Comisión Europea que desarrolle una aplicación digital para verificar la edad, integrada en las plataformas de acceso a las redes sociales, y un "carné de identidad digital europeo".

Según el informe aprobado por el Parlamento Europeo, estos mecanismos de verificación de la edad deben aplicarse escrupulosamente y ser uniformes en toda la UE para proteger a los menores de contenidos nocivos e ilegales y de las redes de depredadores sexuales.

El documento sugiere que los altos cargos de las grandes plataformas digitales podrían ser considerados responsables del incumplimiento de estas normas, en particular en lo que se refiere a las medidas de protección de los menores y la verificación de la edad.

Prohibiciones

El Parlamento Europeo también pide a la Comisión Europea que exija la prohibición de las prácticas adictivas en las redes sociales y la desactivación de los preajustes adictivos en estas plataformas digitales, como el scroll infinito.

Redes sociales como TikTok permiten a los usuarios hacer scroll sin llegar al "fondo" de la plataforma.

Al mismo tiempo, los eurodiputados quieren que las redes sociales, y las empresas detrás de estas plataformas, controlen la publicidad dirigida y la actividad de los "influencers digitales", personas que producen contenidos para las redes sociales y reciben una remuneración por ello, incitando a los usuarios a permanecer más tiempo en las redes sociales.

El Parlamento Europeo también pide que se prohíban las recompensas por permanecer conectado en las redes sociales.

Plataformas como Twitch, una red social principalmente para la retransmisión en directo de videojuegos, recompensan a los usuarios que permanecen conectados con contenidos digitales descargables para videojuegos. Las recompensas suelen concederse tras entre una y seis horas de visionado continuado.

Inteligencia artificial

El Parlamento Europeo también advirtió del peligro del uso generalizado de la inteligencia artificial generativa, en particular en aplicaciones digitales que se utilizan para crear contenidos pornográficos con menores, por ejemplo, colocando digitalmente rostros de niñas en cuerpos de mujeres, manipulando imágenes de niños sin su consentimiento.

La inteligencia artificial generativa también se está utilizando para sustituir la interacción social real, y se han registrado episodios de niños que, tras prolongadas conversaciones con sistemas de inteligencia artificial, acabaron cometiendo actos de violencia contra sí mismos o contra otros.