Unos resultados "sólidos", impulsados por el "notable rendimiento" del negocio minorista de alimentación, en el que la empresa posee la marca Continente. Esta es la interpretación que hacen los analistas de las cifras comunicadas por Sonae tras el cierre del mercado. Con un crecimiento comparable del 9% en el tercer trimestre del año, Continente se distanció aún más de Pingo Doce, su competidor directo en el mercado nacional.
En un segmento de mercado altamente competitivo, el negocio minorista de alimentación de Sonae ha demostrado una vez más que puede superar las dificultades. "El segmento de alimentación de MC mostró un fuerte crecimiento del 9% en el trimestre, un rendimiento particularmente robusto, apoyado por un sólido crecimiento del volumen", dijo la CEO de Sonae, Cláudia Azevedo, en un mensaje durante la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del año.
Esta evolución contrasta con el crecimiento comparable del 4,4% de Pingo Doce en el mismo periodo. Una diferencia (favorable a los hipermercados propiedad de la empresa de la familia Azevedo) que no ha hecho más que acentuarse. En el trimestre anterior, en el que las ventas del sector se beneficiaron del efecto Semana Santa, la división minorista de alimentación de MC había registrado un aumento comparable del 10,5%, mientras que Pingo Doce aumentó sus ventas un 6,5%.
"El centro de atención de los resultados de Sonae fue el rendimiento de Sonae MC, en particular de su división minorista de alimentación", comenta JB Capital, en un comentario sobre los resultados de Sonae, a los que ha tenido acceso ECO.
Los analistas explican que "la brecha de crecimiento LfL [entre Continente y Pingo Doce (el negocio minorista de alimentación de Jerónimo Martins en Portugal) sigue aumentando: se amplió a 4,6 puntos porcentuales en el 3er trimestre, frente a 4 puntos porcentuales en el 2º trimestre y 3,9 en el 1er trimestre", resumen.
Rita Machado Belo, analista de CaixaBI, también destaca el "notable desempeño" de la unidad minorista de alimentación, a pesar del difícil contexto en el mercado nacional, "lo que refleja la resistencia y la eficacia de su estrategia de negocio."
"Este trimestre, la distribución alimentaria de MC reforzó su posición de liderazgo en la distribución alimentaria portuguesa, alcanzando unos ingresos de 1.880 millones de euros, lo que refleja un sólido aumento de los volúmenes", concluye la misma experta. Esta cifra se compara con los 1.400 millones de euros facturados por Pingo Doce en el mismo periodo.
"Sonae MC presentó un sólido conjunto de resultados con un fuerte crecimiento de los márgenes en el trimestre", refuerza CaixaBank/BPI, también en un comentario sobre los resultados comunicados por la empresa con sede en Maia.
Sonae cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 200 millones de euros, lo que representa un aumento del 38%, y la facturación consolidada creció un 17%, hasta 8.200 millones de euros, "con expansión orgánica, refuerzo de las posiciones de liderazgo, explotación de sinergias y gestión activa de la cartera", según la presentación de resultados compartida por la empresa.






