Invertir en la compra de una vivienda para ponerla en el mercado de alquiler tuvo una rentabilidad bruta del 6,9% en el verano de 2025, lo que supone un descenso de 0,3 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo periodo de 2024 (7,2%) y de 0,5 p.p. respecto al tercer trimestre de 2023 (7,4%), según datos de idealista.
Esto significa que el riesgo empresarial es menor ahora que en los dos últimos años. Aun así, la rentabilidad de la inversión en vivienda sigue siendo 0,4 puntos porcentuales superior a la de 2020 (6,5%).
Esta rentabilidad bruta es la rentabilidad de la inversión en vivienda antes de deducir impuestos, tasas y otros costes. Cabe destacar que los precios de las viviendas en venta han subido mucho más rápido que los alquileres (7,6% y 4,1%, respectivamente, en septiembre de 2025), según el índice de precios idealista. Por otro lado, es importante saber que a menor rentabilidad, menor riesgo empresarial (y viceversa).
En el análisis por capital de distrito (o comunidad autónoma), Castelo Branco destaca como el mercado más atractivo para invertir en vivienda, con una rentabilidad bruta del 9%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta ciudad plantea mayores riesgos para el negocio. Por ejemplo, puede ser más difícil alquilar la casa, o el inmueble puede revalorizarse en el futuro.
La lista de ciudades más rentables para invertir en una casa y luego ponerla en el mercado de alquiler continúa con Bragança (8%), Santarém (7,1%), Coimbra (6,7%), Leiria (6,5%), Viseu (5,9%), Évora (5,8%), Oporto (5,7%), Braga (5,6%), Viana do Castelo (5,5%), Aveiro (5,3%) y Setúbal (5,3%).
Los mercados menos rentables son Lisboa (4,6%) y Funchal (4,8%). Por otro lado, en estas ciudades, los riesgos de inversión son menores, con una mayor probabilidad de alquilar la vivienda y aumentar el valor de la propiedad.
El análisis de Idealista también evaluó la rentabilidad de otros segmentos inmobiliarios a nivel nacional. Las oficinas tienen una rentabilidad del 8%, los locales comerciales del 8,1% y los garajes del 5,2%.