La declaración de Zero sigue al informe del Estado del Medio Ambiente publicado por la Agencia Europeade Medio Ambiente (AEMA).
En un análisis del documento, Zero, refiriéndose a los indicadores en observación para el caso de Portugal, considera como aspectos críticos el clima, los residuos y la fiscalidad verde.
Según la asociación, Portugal debe estar preparado para hacer frente a un clima más cálido, especialmente en lo que se refiere a las olas de calor y a la preparación de los hogares para temperaturas más cálidas.
Es necesario reducir el IVA de las bombas de aire acondicionado/calor, afirma, y estos equipos deben recibir apoyo del Programa E-Lar para mejorar el confort térmico de los hogares.
En materia de residuos, la asociación aboga por promover la reducción y la reutilización, apostar seriamente por "modelos de alta eficiencia en términos de recogida selectiva y separación para el reciclaje", crear incentivos para la circularidad y promover la reintegración de los materiales reciclados en la economía.
Zero advierte de que Portugal ha desinvertido en el sector de la fiscalidad verde, a pesar de que actualmente está en línea con lo que ocurre en la Unión Europea y ligeramente al alza.
Y es preocupante que Portugal mantenga el apoyo a los combustibles fósiles (aunque esté en trayectoria descendente) por encima de la media de la UE. Un ejemplo reciente es que el precio de la electricidad en Portugal en el sector doméstico es más del doble que el del gas natural.
En un sistema de semáforo (verde, rojo y naranja), la asociación da luz verde a Portugal en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables, mejora del aire (impacto en la salud) y zonas terrestres protegidas.
Es rojo o naranja en consumo final de energía, generación de residuos, uso circular de materiales, huella de consumo, pobreza energética, gasto en protección ambiental, impuestos ambientales y ecoinnovación.