Según las estadísticas de turismo rápido, los establecimientos nacionales de alojamiento turístico registraron 56,5 millones de pernoctaciones entre enero y agosto, lo que supone un aumento interanual del 2,4%.
Los ingresos por alojamiento aumentaron un 7,7% en el mismo periodo, alcanzando los 3.779 millones de euros.
Analizando sólo el mes de agosto, el sector del alojamiento turístico registró 3,8 millones de huéspedes (+0,9%) y 10,7 millones de pernoctaciones (+1,1%), produciendo 1.011,3 millones de euros de ingresos totales (+6,5%) y 809,6 millones de euros de ingresos por habitaciones (+5,5%).
El Algarve fue la región que más contribuyó a los ingresos totales (36,3% de los ingresos totales y 36,1% de los ingresos por habitaciones), seguida de la Gran Lisboa (19,8% y 20,2%, respectivamente) y el Norte (14,4% y 14,5%, en el mismo orden).
Los aumentos de ingresos más significativos se produjeron en Madeira (+13,1% en ingresos totales y +13,8% en ingresos por habitaciones) y Alentejo (+10,3% y +10,5%, en el mismo orden), mientras que la región Centro registró un crecimiento más modesto (+2,2% en ingresos totales y +2,0% en ingresos por habitaciones).
Las pernoctaciones de residentes crecieron un 4,1% en agosto, hasta los 3,8 millones, mientras que las de no residentes cayeron un 0,5%, hasta los 6,9 millones.
En agosto, entre los 10 principales mercados emisores en términos de pernoctaciones, que representan el 78,9% del total de pernoctaciones de no residentes, el mercado británico lideró la clasificación (16,9%, a pesar de un descenso intertrimestral del 1,2%) y registraron crecimientos EE.UU. (9,8%) y Canadá (8,5%).
Mientras tanto, los mercados italiano, holandés e irlandés experimentaron descensos respectivos del 6,9%, 5,7% y 4,6%.
El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) alcanzó 116,8 euros (+2,6%) y el ingreso medio por habitación ocupada (ADR) 159,2 euros (+4,3%).