Licenciado en Gestión Deportiva, Miguel Matias desarrolló "competencias en áreas como contabilidad financiera y analítica, estadística, gestión de proyectos, análisis de inversiones, marketing, liderazgo y espíritu empresarial, entre otras".

El candidato tiene experiencia en la organización de eventos deportivos, y actualmente dirige un establecimiento comercial en Albufeira, al mismo tiempo que es vicepresidente de la Associação Desportiva e Cultural de Tunes. Según él, toda esta experiencia le ayuda a asumir la candidatura con responsabilidad, compromiso y capacidad de gestión.

The Portugal News (TPN): ¿Por qué decidió presentarse a la alcaldía de Albufeira?

Miguel Matias (MM): Decidí presentarme porque Albufeira necesita nueva energía y una visión diferente. Crecí aquí, conozco las dificultades a las que se enfrentan cada día las familias y los trabajadores, y sé que podemos tener mucho más de lo que estamos acostumbrados. No aceptaré que Albufeira siga viviendo de políticas repetitivas que no abordan la vivienda, la estacionalidad o la movilidad. No estoy aquí por ambición, sino por inquietud. La inquietud de ver cómo mi ciudad se estanca cuando sé que tiene potencial para ser mucho más. Quiero servir a la comunidad en la que crecí y trabajo cada día, con soluciones liberales, modernas y realistas que den prioridad a los residentes.

TPN: A diferencia de otros municipios, IL decidió presentarse en solitario a la alcaldía de Albufeira. ¿Por qué el partido tomó esta decisión en Albufeira?

MM: Iniciativa Liberal se presenta en solitario en Albufeira porque tenemos un proyecto propio, claro y coherente. No estamos aquí para alinearnos con alianzas oportunistas ni para prolongar los mismos juegos de poder que han caracterizado la política local durante décadas. Lo que nos diferencia es que tenemos un núcleo unido, donde trabajamos en equipo, nos llevamos bien y compartimos el mismo espíritu de misión. Esta unidad se traduce en nuestra capacidad organizativa y en la preparación de nuestro equipo. Fuimos los primeros en presentar nuestras listas, lo que demuestra que estamos realmente preparados para este reto. El hecho de presentarnos solos es también una señal de confianza en nuestro equipo, en nuestras ideas y en el futuro que queremos construir para Albufeira.

TPN: ¿Cuáles son las prioridades de su candidatura a la alcaldía de Albufeira?

MM: Nuestras prioridades son claras y responden a las necesidades reales de la gente. En primer lugar, la vivienda, porque los jóvenes y los trabajadores no pueden vivir en el municipio donde nacieron o trabajan. Después, combatir la estacionalidad, porque no podemos seguir teniendo una economía que sólo prospera tres o cuatro meses al año. La educación y el apoyo a las familias son otra prioridad: queremos escuelas que preparen mejor a los niños para la vida, sobre todo mediante el desarrollo de la inteligencia emocional, y queremos programas de vacaciones que ayuden a las familias en lugar de crearles problemas. Por último, necesitamos calidad de vida para los residentes: movilidad, transporte público, espacios verdes y, lo más importante, servicios del Ayuntamiento más rápidos y eficientes. Me indigna oír a la gente decir que llaman al Ayuntamiento y nadie contesta, o que envían correos electrónicos y no obtienen respuesta, aun sabiendo que estos correos entran en el sistema del Ayuntamiento a través del SGD, el sistema de gestión de documentos de la ciudad. Los ciudadanos tienen derecho a ser atendidos y respetados por los servicios del Ayuntamiento. Albufeira debe ser, ante todo, una ciudad para sus habitantes.


TPN: ¿Cómo piensan abordar cada una de estas prioridades?

MM: En vivienda, desbloquearemos de inmediato el Plan Director Municipal, que lleva años paralizado y afecta a todo el municipio. Defendemos la creación de cooperativas de viviendas y la posibilidad de construir en altura en zonas adecuadas para aumentar rápidamente la oferta. También queremos liberar suelo municipal y simplificar los procesos de concesión de licencias para que las familias y los jóvenes tengan acceso a la vivienda a precios justos. Para combatir la estacionalidad, crearemos un calendario anual de eventos culturales, deportivos y empresariales, centrado en Albufeira como destino de 12 meses, y apoyaremos a las empresas que diversifiquen sus actividades para generar empleo estable. En educación, introduciremos programas de inteligencia emocional en las escuelas y renovaremos los campamentos de verano, haciéndolos accesibles, flexibles y adaptados a la vida real de las familias. Por último, en calidad de vida, invertiremos en un transporte público más regular, zonas verdes bien cuidadas y servicios funcionales del Ayuntamiento. El Ayuntamiento debe estar al servicio de los ciudadanos, no al revés. Sé que hay muchos más ámbitos en los que debe intervenir, pero no quiero aburrir a los lectores. Para los más interesados, pronto compartiremos nuestro programa electoral completo, que abarcará varias secciones.

TPN: ¿Cómo describiría a la población extranjera residente en Albufeira?

MM: La población extranjera que reside en Albufeira es muy diversa y juega un papel fundamental en el municipio. Algunos eligieron Albufeira para jubilarse, otros trabajan y crían a sus hijos aquí, y otros invierten y crean puestos de trabajo. Contribuyen a la economía, a la cultura y a la comunidad. Muchos ya están integrados y consideran Albufeira su casa. Para mí, no son sólo extranjeros; son residentes y, como tales, deben ser escuchados e incluidos en las decisiones que afectan al futuro del municipio.

Créditos: Imagen suministrada ;

TPN: ¿Qué planes tiene para la población extranjera residente en el municipio?

MM: Queremos que la población extranjera forme parte activa de la comunidad. Para ello, crearemos mejores canales de comunicación en varios idiomas y simplificaremos el acceso a los servicios del Ayuntamiento. Abogamos por la creación de una oficina de apoyo a los residentes extranjeros, capaz de ofrecer orientación práctica y resolver dudas. También promoveremos iniciativas de integración cultural y apoyaremos a las asociaciones que ya trabajan sobre el terreno con estas comunidades.

Es igualmente importante dejarlo claro: no consentiremos situaciones ilegales. Los que viven y trabajan legalmente en Albufeira deben ser respetados e integrados; los que no cumplen la ley no pueden beneficiarse del mismo trato.

Por último, es esencial proporcionar más información sobre los derechos políticos de los residentes extranjeros, incluido el derecho a votar en las elecciones locales, cuando la ley lo permita. Albufeira sólo se beneficia si todos los que viven aquí legalmente participan en la vida de la ciudad.

TPN: ¿Qué importancia tiene su participación en las elecciones municipales? ¿Ya sea a través del voto o incluso formando parte de las listas?

MM: La participación de la población extranjera es muy importante para la democracia local. Muchos ya tienen derecho a votar en las elecciones municipales, y es fundamental animarles a que se inscriban y participen. Todavía no tenemos extranjeros en nuestras listas, pero nos gustaría que así fuera en el futuro. Quienes eligen Albufeira para vivir forman parte de esta tierra y deben tener voz en su desarrollo.

TPN: ¿Qué le gustaría decir, directamente, a la población de Albufeira?

MM: Quiero hacer una invitación directa: si nos ven por la calle, hablen con nosotros. Díganos lo que no funciona, lo que falta y lo que podría mejorarse. Nuestro compromiso es sencillo: escuchar, trabajar y presentar soluciones. Porque esa es la única manera de construir una Albufeira com Iniciativa.