Polonia, con un crecimiento del 14%, y EE.UU., con un aumento del 12,3%, fueron los mercados de mayor crecimiento del turismo nacional en julio, mes en el que tanto el número de huéspedes como los ingresos volvieron a evolucionar favorablemente, según los datos publicados por el INE.

El sector de los alojamientos turísticos registró el mes pasado 3,4 millones de huéspedes, lo que supone un aumento anual del 4,3%, y 9,4 millones de pernoctaciones, un 3,5% más. Este crecimiento superó al registrado en junio (2,4% y 3,1%, respectivamente). El crecimiento fue mayor entre los residentes (+6,7%) que en los mercados extranjeros (+2,2%).

Entre los 10 principales mercados de origen, Polonia experimentó el mayor crecimiento, seguida de Estados Unidos, que destronó a Alemania como tercer mercado. El Reino Unido mantuvo su primer puesto, con un crecimiento del 1,8%. También disminuyó el número de turistas procedentes de Francia, Brasil y los Países Bajos, con un descenso del 3% en todos los casos.

El mes pasado se generaron unos ingresos totales de 891,1 millones de euros, un 10,6% más que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales 701,6 millones procedieron del alojamiento, que creció un 9,2%. Los ingresos medios por habitación disponible aumentaron un 5,1%, hasta 101,1 euros, y los ingresos medios por habitación ocupada subieron un 5,6%, hasta 151,8 euros.

Todo ello a pesar de que el grado de ocupación por camas cayó 1,3 puntos porcentuales, hasta el 58,1%, y el grado de ocupación por habitaciones descendió ligeramente (-0,3 puntos), hasta el 66,6%.

El crecimiento de la actividad turística fue nacional, pero más fuerte en el Alentejo (+9,8%) y en la Región Autónoma de Madeira (7,2%). Los menores aumentos, del 1,9%, se observaron en las regiones de Gran Lisboa y Algarve.

Entre enero y julio, el turismo portugués registró ya 45,6 millones de pernoctaciones (+2,7%), 3.880 millones de euros de ingresos totales (+8,4%) y 2.970 millones de euros de ingresos hoteleros (8,3%).