En un comunicado, el Concello señaló que puede tratarse de la misma alga invasora "que se ha extendido por varias zonas costeras del archipiélago y del país, aunque de forma más evidente en zonas rocosas."

La excesiva presencia de algas en el citado complejo playero, también conocido localmente como Piscinas da Boca da Ribeira, ha hecho "humanamente imposible para el personal de mantenimiento asignado mantener limpia la piscina principal", ya que se trata de una piscina natural y "completamente sujeta a las mareas", según el ayuntamiento nordestino.

"El exceso de algas también ha imposibilitado el uso de la bomba de reserva del tanque, causando daños al equipo", añadió.

Según el comunicado, al inicio de la temporada de baño, el ayuntamiento "llevó a cabo el mantenimiento necesario" del complejo balneario, concretamente la limpieza de los tanques (ya que están expuestos al mar durante todo el invierno), la reparación de los baños y vestuarios, la pintura, la sustitución de las papeleras y el equipamiento necesario para el funcionamiento y el apoyo de los guardias de seguridad de la zona.

El municipio, por iniciativa propia, también elaboró un proyecto de remodelación del complejo y lo presentó al Gobierno Regional de las Azores, "para que realice las obras, ya que el municipio no dispone de recursos para ello".

El Ayuntamiento de Nordeste está preocupado por la situación anormal que afecta al Complejo de Baño de Foz da Ribeira este año, "porque tiene inconvenientes evidentes para los bañistas y para la imagen de la ciudad como ciudad limpia y acogedora."

"Como se trata de una situación excepcional y la cantidad de algas es anormal, la ciudad puede hacer muy poco para controlar esta invasión de algas", afirmó.