Según elInstituto de Empleo y Formación Profesional(IEFP), a finales de julio, "292.825 desempleados estaban inscritos en los servicios de empleo de la Península y de las Comunidades Autónomas, lo que representa el 66,9% de un total de 437.542 demandas de empleo."

Esto supone 12.314 personas menos inscritas en los centros de empleo respecto a julio de 2024. Este descenso, "en términos absolutos, se ha visto impulsado por los inscritos desde hace menos de 12 meses (-12.727), los que buscan un nuevo empleo (-11.424) y los mayores de 25 años (-10.577)", señala el IEFP en un comunicado hecho público hoy.

En la comparación intertrimestral, es decir, con respecto a junio, hay 663 personas menos inscritas en los centros de empleo.

Se trata del sexto mes consecutivo de descenso y, de forma similar al mes anterior, el número de trabajadores inscritos es el más bajo desde julio de 2023, cuando se registraron 284.330 personas en los centros de empleo, según el análisis de los datos disponibles.

En cuanto a los grupos profesionales más significativos, en comparación con el mismo periodo del año anterior, "se observa un descenso del paro en los grupos profesionales de 'agricultores y trabajadores cualificados en agricultura, pesca y silvicultura' (-18,5%), 'personal administrativo' (-14,2%), 'técnicos y profesiones de grado medio' (-9,7%) y 'trabajadores cualificados en industria, construcción y artesanía' (-7,2%)."

Por el contrario, aumentó el desempleo entre los grupos profesionales "representantes del poder legislativo, órganos ejecutivos, gerentes, directores y gestores ejecutivos" (+17,3%) y "trabajadores no cualificados" (+3,2%).

A nivel regional, el paro registrado disminuyó en todas las regiones, a excepción del Alentejo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, registrándose el mayor aumento en la región autónoma de Madeira (-19,4%).

En la comparación intertrimestral, "se registraron algunos aumentos en las regiones Norte, Centro y Alentejo", revela el IEFP.

A finales de julio, las vacantes de empleo no cubiertas alcanzaban las 19.014 en los servicios de empleo de todo el país, lo que corresponde a un aumento del número de vacantes archivadas en el análisis anual (+6.836; +56,1%), pero una disminución en comparación con el mes anterior (-292; -1,5%).