Varios préstamos, destellos de talento, pero nunca el éxito que todos esperaban. Ahora, a sus 25 años, João Félix ha dejado oficialmente el Chelsea para fichar por el Al-Nassr. Se trata de un fichaje ambicioso y arriesgado. El delantero portugués se marcha a Arabia Saudí con un contrato de dos años por valor de 30 millones de euros por adelantado, que podrían ascender a 50 millones con cláusulas adicionales, y con unos ingresos anuales de unos 17,5 millones de euros, todo ello libre de impuestos. ¿Se trata de una reanudación... o Europa está dando la espalda silenciosamente? Analicemos el viaje, lo que está en juego y lo que esto significa para el legado de Félix.
De estrella emergente a accesorio en los banquillos
La carrera de João Félix, otrora joya de la corona de la nueva generación del fútbol europeo, ha sido una auténtica montaña rusa. João Félix irrumpió por primera vez en escena en el Benfica cuando solo tenía 20 años. Sus 20 goles y 11 asistencias en 43 partidos fueron espectaculares y ganó el premio al Jugador Joven del Año, Golden Boy 2019. También ganó la UEFA Nations League ese mismo año, un periodo en el que tanto los aficionados como los apostantes siguieron de cerca su ascenso, del mismo modo que hoy siguen las cuotas en , las principales plataformas de criptoapuestas deportivas. Después de esa magia, Félix cayó inmediatamente en el radar de todos los grandes clubes europeos y, finalmente, el Atlético de Madrid lo compró por 126 millones de euros en 2019 con la esperanza de romper el duopolio del Real Madrid y el Barcelona en la Liga. Este movimiento lo convirtió en el cuarto jugador más caro de la historia en ese momento. Y la temporada siguiente, ganaron LA LIGA a estos dos gigantes. Su paso por el Atlético de Madrid tuvo momentos de magia, incluido el título. Pero teniendo en cuenta su precio y las melodramáticas circunstancias que le rodearon, no fue un traspaso exitoso.
Y pronto, bajo las órdenes de Diego Simeone, Félix se convirtió en el cuarto atacante por detrás de Correa, Griezmann y Morata. El sistema defensivo de Simeone chocaba con el estilo expresivo y fluido de Félix. El resultado: inconsistencia, frustración y momentos de brillantez enterrados bajo grilletes tácticos. Logró 34 goles en 131 partidos, una buena estadística, pero no para un fichaje de más de 100 millones de euros del que se espera que lidere una nueva era. Su química con el entrenador se deterioró y sus minutos de juego se redujeron.
Chelsea: Chispas sin fuego
Entonces, su cesión al Chelsea en 2023 fue recibida con entusiasmo. En la caótica era post-Abramovich, el Chelsea estaba ensamblando una nueva plantilla de promesas, y la creatividad de Félix se sentía como el punto que faltaba. Desgraciadamente, empezó con una tarjeta roja en su debut. Tuvo algunos momentos de brillantez, pero al final fue enviado de vuelta a Madrid, aparentemente no deseado. Pero de la nada, lo ficharon en 2024 por 52 millones de euros tras una etapa en el Barcelona a las órdenes de Xavi.
Barcelona: El falso renacimiento
Su cesión al Barcelona en 2023-24 a las órdenes de Xavi tuvo sus momentos. Goles tempraneros, titulares, bombo y platillo, pero pronto, la magia se esfumó. Félix fue reducido a un papel de rotación, con los aficionados y los expertos cuestionando su consistencia y ética de trabajo. Sólo tenía 24 años, pero su aura se había desvanecido. El Barça no insistió en retenerlo.
AC Milan
Volvió del Barcelona y empezó a jugar con regularidad en el Chelsea. Sólo 6 meses después, fue cedido de nuevo, pero esta vez al AC Milan y, sorpresa, no ha funcionado. Ha sido desastroso. Esta cesión sólo le ha reportado 3 goles en 21 partidos. Así que regresó al Chelsea al final de la temporada, cuando aún le quedaban cinco años de contrato. Pero el Chelsea ya no lo quiere. A sus 25 años, Félix ya no es el niño prodigio que se divertía regateando a defensas experimentados. Ni en la Liga española, ni en la Premier League, ni siquiera en la Serie A, ha encontrado un entorno adecuado. A pesar de su gran calidad técnica, está hecho para la élite.
Si aprovecha este tiempo en Arabia Saudí para recuperar la confianza, afinar la forma física y recuperar la sonrisa, Europa podría volver a llamar a su puerta. Jugadores como Talisca o Mitrovic se reinventaron aquí. ¿Por qué no João?
¿Por qué el Al-Nassr?
El Al-Nassr no es un equipo saudí cualquiera. Son una potencia con Cristiano Ronaldo, Sadio Mané, Aymeric Laporte y ahora Félix. Para un jugador que ansía libertad y protagonismo, puede ser el caos adecuado. La clave fue jugar al lado de su ídolo de la infancia, Cristiano Ronaldo. Los informes subrayan que Ronaldo lanzó personalmente la oportunidad a su compañero de selección, afirmando que todo un núcleo portugués se había construido en torno a la llegada de Jorge Jesús como seleccionador el 14 de julio de 2025. La presencia de Ronaldo y Jesús dio alas a Portugal para tomar esta audaz decisión.
Félix podría haber regresado al Benfica, el club de su infancia, y el Benfica también estaba interesado en ficharlo. Pero el Al-Nassr superó la oferta del Benfica y cerró el trato antes de que el conjunto lisboeta pudiera igualar el paquete financiero y estratégico. Tanto Ronaldo como Jorge Jesús hablaron a menudo con Félix durante la concentración de pretemporada en Austria, sellando el aspecto psicológico del terreno de juego.
¿Dónde encaja en el Al-Nassr? ¿Quiénes serán sus nuevos compañeros?
El Al-Nassr terminó tercero en la Pro League saudí en 2024-25. El club destituyó a su entrenador, Stefano Pioli. Ahora han nombrado a Jorge Jesús en julio, que fue despedido por el Al-Hilal por terminar segundo, fue contratado en julio de 2025 e inmediatamente comenzó la reconstrucción. João Félix llegó justo a tiempo para la pretemporada en Austria y se estrenará con la semifinal de la Supercopa saudí contra el Al-Ittihad, el 19 de agosto. Será probablemente su primer partido oficial con el club.
Jesús juega principalmente con un 4-2-3-1 o un 4-3-3. Félix puede actuar como número 10. Félix puede ocupar el puesto de número 10 por detrás del delantero, o desmarcarse para aportar creatividad. Jesús le dará la libertad de jugar como quiera, algo que nunca tuvo tras su marcha del Benfica. En los amistosos, todo el mundo estará pendiente de cómo enlaza con su ídolo Ronaldo y con Sadio Mané.
Portugal: La conexión con el Mundial
Esta es una preocupación clave. Las últimas convocatorias de Félix con Portugal fueron decepcionantes, y el seleccionador Roberto Martínez tiene una línea de ataque apilada, con Rafael Leao, Gonçalo Ramos, Francisco Conceicao, Pedro Neto, Cristiano Ronaldo, Bruno Fernandes, Bernando Silva (RIP a Diogo Jota), todos ellos en su mejor momento. Al unirse al Al-Nassr con Ronaldo, Félix entrenará y jugará 40-50 partidos juntos antes de junio de 2026. Dado que Félix no disponía de suficientes minutos de juego, este fichaje puede asegurarle un puesto en la selección portuguesa para el Mundial. Ahora dispondrá de tiempo suficiente para demostrar su valía.
Opinión de los aficionados: ¿Renacimiento o regresión?
Los aficionados portugueses esperaban que João Félix fuera una estrella de primer nivel. Pero las estructuras defensivas del Atlético le limitaban; el Chelsea era caótico; el Barcelona y el Milan sólo añadían inestabilidad. Este fichaje por el Al-Nassr parece un acto de autopreservación tanto como de ambición. Sin presión. Sin focos. Sólo vibraciones, goles y tal vez... ¿un poco de paz?
Aun así, hay esperanza: resurgir en un entorno con menos escrutinio pero más autonomía. Puede coger impulso y confianza con sus compañeros de equipo antes de la Copa Mundial. Con la ayuda de Ronaldo, quizá vuelva la vieja magia.
¿Es la liga saudí de categoría mundial? Todavía no, pero se está construyendo
La Pro League saudí sigue por detrás de las cinco mejores de Europa. Según Twenty First Group, antes de los fichajes de estrellas, ocupaba el puesto 53º a nivel mundial, comparable a la League One inglesa. En la actualidad, ocupa el puesto 16. En el Mundial de Clubes, el Al-Hilal frenó al Real Madrid con un empate sin goles y derrotó al Manchester City por 4-3 en la segunda ronda, lo que sin duda demuestra la fortaleza de la liga.
Aun así, la ambición es clara. Arabia Saudí aspira a estar entre los cinco mejores del mundo, con reformas de infraestructuras, canteras y corrientes de inversión que lo convierten en un serio partido a largo plazo. Hay dinero en el reino, pero las mejores instalaciones siguen estando por debajo del nivel europeo. Los horarios de entrenamiento se trasladan a las tardes para soportar el calor brutal. Los jugadores están adaptando sus estilos de vida. Pero los ojos están puestos en el movimiento. Estadios gigantescos, canteras en expansión, renovaciones con vistas a la Copa Asiática de 2027 y una candidatura para albergar el Mundial son verdaderos avances hacia la paridad.
La última jugada: ¿Los saudíes han comprado una estrella o una cáscara?
El traspaso de João Félix al Al-Nassr es a la vez su apuesta más audaz y su puerta de salida más segura, sin duda. Pero para una carrera al borde del colapso, apostar puede ser el único camino que le quede.
¿Y si fracasa? Se desvanece en el lujo y la irrelevancia.
¿Y si funciona? El mayor regreso desde De Bruyne, Salah o Mahrez.
Como aficionados, todo lo que podemos hacer es mirar, esperar y quizás, sólo quizás, creer que la historia de João Félix aún no ha terminado. Sólo está pasando a un nuevo capítulo.