Aunque el número de muertos no puede compararse con el de 2017, la superficie quemada en todo el país es ahora la mayor de la Unión Europea (UE).

Hasta el 19 de agosto, había cuatro grandes incendios que preocupaban a las autoridades del país, movilizando a miles de bomberos y otros medios a las zonas, principalmente en el centro y norte de Portugal, donde el fuego está quemando los bosques.

El 19 de agosto, había 2361 bomberos intentando mitigar los incendios de Arganil (Coimbra), Sabugal (Guarda), Mirandela (Bragança) y Montalegre (Vila Real).

El incendio de Arganil ya se ha extendido al distrito de Castelo Branco, afectando, principalmente, al municipio de Fundão.

Causas de los incendios

Se sospecha que la mayoría de los incendios que se han producido este año en Portugal han sido provocados por pirómanos, y la policía portuguesa ha realizado grandes esfuerzos para detener a las personas sospechosas de prender fuego a los bosques. El 19 de agosto, la Polícia Judiciária(PJ) detuvo a un hombre de 39 años en Serra de Todo o Mundo, entre Cadaval y Caldas da Rainha, por provocar ocho incendios diferentes en seis días. Lo mismo ocurrió en Mêda, en el distrito de Guarda, exactamente por los mismos motivos. Un hombre de 74 años prendió fuego en la zona y ya ha sido detenido.

En 2025, la PJ detuvo a 54 pirómanos, mientras que la GNR detuvo a 41. Actualmente, hay más pirómanos detenidos, en comparación con 2024. A SIC Notícias, Carlos Farinha, subdirector nacional de la PJ, declaró que debería aumentarse el tiempo en prisión, ya que la mayoría de los detenidos, en 2025, ya han sido capturados en el pasado por los mismos delitos.

El Gobierno

El Gobierno portugués ha sido criticado por la forma en que ha afrontado los incendios. La población y los alcaldes de las localidades afectadas han acusado a las autoridades de falta de organización.

La situación no mejoró cuando se publicaron, oficialmente, fotos e imágenes de Luís Montenegro durante sus vacaciones y la asistencia de los ministros a una fiesta del PSD, el partido del primer ministro. La ministra de Interior también ha sido criticada por la falta de organización, y los partidos de la oposición ya le han pedido que dimita de su cargo.

Zona quemada

Según Expresso, en 2025 se quemó el 2,35% del territorio portugués, lo que convierte a Portugal en el país con mayor porcentaje de superficie quemada de la Unión Europea. En total, se quemaron 216.214 hectáreas de bosque en Portugal.

Los expertos, según Expresso, mencionaron que las características naturales de Portugal, con la presencia de varias cadenas montañosas, se aliaron con las diversas igniciones y las altas temperaturas para crear el peor escenario posible.

Actualmente, el incendio de Trancoso, que se unió al de Sátão, ya está siendo considerado uno de los peores que se han producido en Portugal.

Desde el 19 de agosto, se ha registrado la muerte de un bombero que perdió la vida en un accidente de tráfico cuando se dirigía a Fundão, donde también se está produciendo un incendio.

Leer más...