Según el estudio, QR Code Generator analizó los datos de la OCDE relativos a la edad de jubilación, en todos los países, de 2000 a 2020, para saber cuáles habían registrado el mayor aumento.

Según un comunicado de prensa, "Portugal ha experimentado el octavo mayor aumento de su edad de jubilación, con una puntuación del 7,92%. En 2000, la edad media de jubilación en el país era de 59,35 años, y aumentará a 64 años a partir de 2020". El segundo país con mayor aumento es Estonia (+11,93%). En 2000, la edad de jubilación en el país era de 58 años, ahora está fijada en 65 años.

Letonia cierra el top 3 con un aumento del 10,57%, pasando de 59 años a 65. Tras Letonia se encuentra Nueva Zelanda, el único país no europeo entre los 10 primeros (+9,84%), con la edad de jubilación más alta de la lista, 67 años, debido también a la mayor esperanza de vida (82).

Lituania cierra el top 10, con un aumento del 7,57%. En 2000, los trabajadores se jubilarían, de media, a los 58,75 años; sin embargo, en 2020 aumentará hasta los 63 años.

Citado en el comunicado de prensa, Marc Porcar, CEO de QR Code Generated, afirmó que "es fascinante observar cómo el cambio al alza en la edad de jubilación difiere a escala regional. La tendencia al alza de los últimos 20 años puede deberse a varios factores, principalmente al aumento de la esperanza de vida y al incremento del envejecimiento de la población".

"La crisis del coste de la vida también ha sido responsable del aumento de la edad media de jubilación a escala mundial. Esto se debe a que las crecientes presiones económicas han creado un entorno financiero en el que muchas personas ya no pueden permitirse jubilarse.

"El aumento de las tasas de inflación y la insuficiencia de los ahorros para la jubilación están dificultando considerablemente que las personas puedan jubilarse cómodamente, algo que se refleja de forma evidente en estos datos".