En un comunicado, la Mancomunidad Intermunicipal del Algarve(AMAL) señaló que el protocolo implica a los 16 municipios del Algarve, a la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil del Algarve, a la Federación de Bomberos del Algarve y a las 13 asociaciones humanitarias de bomberos de la comarca.

Según AMAL, el compromiso prevé, para este año, "un aumento de los fondos" que se destinarán a los bomberos que forman parte del Dispositivo Especial de Lucha contra Incendios Rurales (DECIR), durante el período en que la población aumenta considerablemente en el Algarve, como destino turístico.

La Autoridad Nacional de Protección Civil aportará una contribución diaria de 75 euros a cada bombero (7,70 euros más que el año pasado), y los municipios del Algarve contribuirán con un total de 883.920 euros.

La aportación diaria de AMAL que se concederá a cada uno de los 1.191 bomberos que integran el DECIR será de 30 euros (cuatro euros más que en 2024), un incremento aprobado el pasado viernes en una reunión del Consejo Intermunicipal.

Los fondos restantes, que también se transferirán a la Federación de Bomberos del Algarve, están destinados a contribuir al pago de los servicios realizados por los bomberos. Cada municipio aportará una cantidad global de 55.245 euros, según AMAL.

Como en años anteriores, el protocolo surge de la necesidad de mantener en el Algarve "equipos dedicados exclusivamente a la lucha contra los incendios rurales, sin comprometer la eficacia de la respuesta a otros incidentes de protección y socorro que puedan surgir".

El protocolo está en vigor entre el 15 de mayo y el 15 de octubre, el período más vulnerable a la ocurrencia de incendios rurales, y establece los criterios y procedimientos relacionados con la financiación para la creación del DECIR.

El dispositivo "ha demostrado ser fundamental y eficaz en el ataque inicial contra el fuego", afirma también AMAL.

AMAL está formada por los 16 municipios del Algarve:

La misión de la asociación es "potenciar el desarrollo de los municipios y reforzar y promover la identidad de la Región del Algarve, mediante la articulación de intereses y la creación de sinergias".