Lagos vuelve a sumergirse en el espíritu épico de los Descubrimientos con la 12ª edición de este evento bianual lagosiano, que cuenta con la habitual participación de las fuerzas vivas locales. Se trata de una invitación a viajar en el tiempo y en el espacio, con una Feria del siglo XVI, espectáculos, recreaciones históricas, exposiciones, talleres, conferencias, visitas guiadas, animaciones permanentes y otras sorpresas.

El evento arranca con el Desfile Histórico, en el que más de 2.000 participantes ataviados con trajes de época desfilan desde la Avenida dos Descobrimentos hasta la Praça do Infante, acompañados por el Embajador de Japón y la comunidad decolar.

Durante cinco días, la Feria del Siglo XVI invade la Praça do Infante y el Jardim da Constituição con comerciantes, artesanos, tabernas y espectáculos ininterrumpidos. Por todo el recinto, los visitantes pueden disfrutar de recreaciones históricas, espectáculos en directo, zonas interactivas y experiencias temáticas que dan vida al pasado: desde un campamento moro con dromedarios y guerreros, hasta exhibiciones militares con cañonazos y entrenamiento con armas, juegos para toda la familia, torneos de caballería, construcción de una carabela modular con el Centro Ciência Viva de Lagos, e incluso paseos en barco a bordo del Santa Bernarda para evocar el espíritu de aventura.

Este año, Japón desempeña un papel clave, conectando los viajes de los exploradores portugueses del siglo XVI con la cultura japonesa a través de experiencias inmersivas. En el Jardim da Constituição, Espaço Japão invita a los visitantes a descubrir la cocina, la artesanía y las artes tradicionales japonesas. Habrá demostraciones de Kyudo (tiro con arco japonés), junto con talleres de origami, caligrafía, furoshiki, mizuhiki y kirigami, además de degustaciones de sushi y dulces como daifuku mochi. En el Almacén del Regimiento, la exposición Kakure Kirishitan - Cristianos ocultos arroja luz sobre un capítulo menos conocido de la historia religiosa de Japón.

Por la noche, grandes espectáculos toman el Palco da Muralha y el Cais do Forte Ponta da Bandeira. El festival se inaugura con Circle of Fire, un espectáculo de fuego y movimiento expresivo; los poderosos tambores Taiko toman el protagonismo el 2 de mayo; y la deslumbrante Samurai Station mezcla teatro, arte visual y pirotecnia. Los días 3 y 4 de mayo, el espectáculo Tanegashima recrea la llegada de los portugueses a Japón a bordo del navío Santa Bernarda, seguido de El primer amor, una dramatización del romance prohibido entre la princesa Wakasa y Fernão Mendes Pinto.

El programa también incluye visitas guiadas que descubren las capas históricas y geológicas de Lagos. Entre ellas se incluyen la Ruta de la Esclavitud, paseos por el centro histórico para explorar las piedras de construcción de la ciudad, y visitas guiadas al Fuerte Ponta da Bandeira y a la Caravela Boa Esperança.

Para llevar la experiencia más allá del recinto principal del festival, Lagos Cinema ofrecerá proyecciones gratuitas de películas de temática asiática del 30 de abril al 2 de mayo. El 3 de mayo, el Centro Cultural acogerá la conferencia Portugal y Japón en los siglos XVI-XVII, que reunirá a académicos y expertos para reflexionar sobre los intercambios entre estos dos mundos. Durante los cinco días del evento, todos los espacios del Museo de Lagos ofrecerán entrada gratuita.

La 12ª edición del Festival de los Descubrimientos promete un viaje a través de la historia, con entretenimiento ininterrumpido, recreaciones, intercambio de conocimientos y sorpresas a cada paso. De Lagos a Japón, ¡participe en este viaje inolvidable!

Consulte todos los detalles y el calendario del programa aquí