En un comunicado, la BA explica que "esta acción solidaria, bien conocida por los portugueses", es una "invitación a compartir alimentos con los que más lo necesitan, para que puedan tener una vida más digna."
"La mecánica para participar en la campaña es sencilla y conocida por los portugueses: durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre, basta con aceptar la invitación de uno de los más de 41.000 voluntarios, distribuidos en más de 2.000 tiendas, depositar productos alimenticios no perecederos (leche, conservas, aceite de oliva, azúcar, harina, pasta) en la bolsa del Banco de Alimentos y compartirlos con quienes más lo necesitan", dice el comunicado.
La campaña, que se desarrolla hasta el 7 de diciembre a través de la web www.alimentestaideia.pt y de la compra de vales de productos disponibles en las cajas de los supermercados, "llama a la participación en esta verdadera red social que se renueva para ayudar a llevar comida a los más necesitados con donaciones de alimentos."
.
Citada en el comunicado de prensa, la presidenta de la Federación Portuguesa de Bancos de Alimentos contra el Hambre, Isabel Jonet, explica que los productos donados se enviarán después a los almacenes de los 21 Bancos de Alimentos de norte a sur del país, donde se pesan, clasifican y envasan.
"El resultado se distribuye localmente a las personas necesitadas de alimentos, a través de más de 2.400 organizaciones benéficas, previamente seleccionadas y supervisadas en sus actividades diarias", afirma la responsable.
Según la información disponible, los 21 Bancos de Alimentos distribuyeron el año pasado 27.448 toneladas de alimentos (con un valor estimado de 45 millones de euros) a 2.400 instituciones, y los alimentos se entregaron a cerca de 380.000 personas con necesidades alimentarias comprobadas, en forma de cestas de alimentos o comidas preparadas.
El Banco de Alimentos se creó en Portugal en 1991 con la misión de luchar contra el desperdicio de alimentos y distribuir ayuda a los más necesitados de alimentos, en colaboración con organizaciones benéficas y basándose en el trabajo voluntario.
Actualmente existen 21 Bancos de Alimentos (en las zonas de Abrantes, Algarve, Aveiro, Beja, Braga, Castelo Branco, Coimbra, Cova da Beira, Évora, Leiria-Fátima, Lisboa, Madeira, Zona Oeste, Portalegre, Oporto, São Miguel, Santarém, Setúbal, Terceira, Viana do Castelo y Viseu).








