Cuando el aire se vuelve mucho más frío, es normal que las manos y los pies se sientan fríos, pero si permanecen fríos constantemente, puede ser un signo de algo más grave.
Hemos hablado con el Dr. Sam Firoozi, cardiólogo intervencionista consultor de la Harley Street Clinic de HCA Healthcare UK, quien nos ha explicado por qué nuestras manos y pies son especialmente vulnerables al frío y nos ha explicado las principales señales de advertencia que podrían indicar que es hora de ir al médico.
¿Qué les ocurre a las manos y los pies cuando hace frío?
"La circulación sanguínea de las manos y los pies está regulada por el sistema nervioso autónomo, que es un sistema nervioso involuntario que todos tenemos", explica Firoozi. "Su función es abrir las arterias (vasodilatación) para favorecer el flujo sanguíneo cuando hace calor. A la inversa, cuando hace más frío, este sistema contrae los pequeños vasos sanguíneos de las periferias [como nuestras manos y pies] para restringir el flujo sanguíneo (vasoconstricción) hacia los bordes con el fin de conservar el calor y mantener la temperatura corporal."
Créditos: AP;
¿Qué afecciones médicas pueden provocar extremidades inusualmente frías?
Afecciones como el fenómeno de Raynaud implican una respuesta exagerada del sistema nervioso autónomo.
"El fenómeno de Raynaud es una situación en la que la constricción en respuesta al frío es muy exagerada", explica Firoozi. "No sólo la circulación es más deficiente, sino que en algunos casos puede llegar a interrumpirse por completo, provocando una decoloración blanca o azulada en las yemas de los dedos, que puede ser muy dolorosa".
También hay otras afecciones asociadas.
"Entre las afecciones que suelen asociarse a la enfermedad de Raynaud están la esclerodermia, la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico (LES), que es una enfermedad autoinmune", explica Firoozi.
Además, los pacientes también pueden experimentar el fenómeno de Raynaud como consecuencia de una lesión en una extremidad.
"Los pacientes con lesiones nerviosas en los brazos pueden experimentar respuestas autonómicas muy extrañas, que pueden ir desde una vasoconstricción completa hasta una vasodilatación extrema", explica Firoozi. "Esto puede hacer que las extremidades se pongan azules y blancas y luego se vuelvan rosa brillante, y puede ser muy doloroso".
Además, algunos medicamentos también pueden desencadenar la enfermedad de Raynaud.
"Los betabloqueantes, un tipo de medicación cardiaca, se han asociado al Raynaud porque bloquean ese receptor simpático", explica el cardiólogo.
Créditos: AP;
¿Qué signos de alerta debe consultar al médico?
"Cuando hace mucho frío, a todos se nos entumecen las puntas de los dedos, pero si experimenta una decoloración extrema que tarda mucho tiempo en corregirse, yo acudiría al médico", aconseja Firoozi. Para la mayoría de nosotros, todo vuelve a la normalidad al cabo de uno o dos minutos, pero en los pacientes con Raynaud puede llevar mucho tiempo".
"Si se produce una decoloración permanente o un cambio en el aspecto de las puntas de los dedos o las uñas, eso no es normal".
El dolor también es una señal de alarma.
"Al principio, puede sentirse como un dolor ardiente, asociado a entumecimiento, y luego puede ser un dolor palpitante realmente doloroso", dice Firoozi.
El cardiólogo también anima al paciente a hacer un seguimiento de cualquier cambio.
"Puede ser muy útil hacer fotos de cualquier cambio con el smartphone", recomienda Firoozi. "Si se trata de un nuevo patrón de anormalidad, hay que comentarlo con el médico de cabecera".
¿Qué medidas pueden tomar las personas para mejorar la circulación y mantenerse calientes durante los meses de invierno?
"Mantener las manos calientes con guantes o en los bolsillos", aconseja Firoozi. "También hay geles que se calientan en el microondas y se guardan en el bolsillo. Además, también puedes conseguir guantes especiales que llevan calentadores".
Mientras tanto, a los pacientes de Raynaud a veces se les recetan medicamentos, sobre todo si sus síntomas son graves.
"Algunos pacientes necesitan medicamentos que pueden abrir las arterias periféricas, como los bloqueantes cálcicos", explica Firoozi.
La cirugía también es una opción en casos extremos.
"Los pacientes pueden someterse a una operación en la que se destruye o reseca el nervio simpático que irriga las periferias para evitar que se produzca el fenómeno de Raynaud", explica Firoozi.








