"El municipio decidió emitir un parecer desfavorable en el ámbito de una consulta pública sobre la instalación del proyecto de la Central Solar Fotovoltaica Sophia", anunció el Ayuntamiento de Penamacor, en el distrito de Castelo Branco.
El ejecutivo municipal, dirigido por el socialista José de Oliveira, aclaró en un comunicado enviado a la agencia de noticias Lusa que la postura adoptada "tuvo en cuenta numerosas reuniones e investigaciones realizadas, concretamente con la empresa promotora" del proyecto, así como con los presidentes de las juntas de freguesia contempladas en el proyecto.
Además de las autoridades locales de Penamacor, en las reuniones también participaron representantes de municipios vecinos, movimientos populares, organizaciones no gubernamentales (ONG), instituciones públicas como la Dirección General de Energía y Geología, y la Comunidad Intermunicipal (CIM) de Beira Baixa.
"El ejecutivo municipal reafirma su compromiso con la transición energética, invirtiendo en energía verde y en un futuro sostenible, siempre que se consiga de forma equilibrada, respetando la planificación territorial, el medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida de la población local y de los visitantes", argumentaron.
Un compromiso que, afirmaron, "se materializa en la reciente instalación de la Central Solar Fotovoltaica de Cabeço Vermelho en el territorio del municipio", "en la instalación en curso de la hibridación de la Central de Senhora da Póvoa y en la existencia de otros tres proyectos de instalación de centrales de este tipo" en Penamacor.
"Por lo tanto, el proyecto del parque solar Sophia no puede ser analizado per se sin considerar los diversos impactos acumulativos de otra potencial instalación en el territorio", argumentó el ejecutivo.
Biodiversidad
En su opinión, el proyecto también pone en peligro parte de la biodiversidad existente en un municipio con un patrimonio medioambiental y un paisaje natural envidiables, dada la envergadura del proyecto solar Sophia.
"La instalación de una planta de este tamaño conducirá inevitablemente a la artificialización y degradación del paisaje, comprometiendo la imagen de un territorio que ostenta el sello de la Carta Europea de Turismo Sostenible 'Tierras del Lince' y abarca parte de la Reserva Natural de la Serra da Malcata", argumentó el municipio.
Teniendo en cuenta el paisaje y el entorno, unido a "la importancia del turismo en la dinámica económica de la región, se entiende que la instalación podría actuar como factor inhibidor de las acciones que pudieran desarrollarse en el área de intervención del parque."
"Por lo tanto, reiteramos que, sin descuidar la importancia de la transición energética, la energía verde y un futuro sostenible, el municipio reafirma que esto debe llevarse a cabo de manera equilibrada, reforzando su compromiso con la planificación territorial, el medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida de la población local y los visitantes, y entiende que está defendiendo, de esta manera, la identidad del patrimonio paisajístico de la región en la que se encuentra", subraya el ejecutivo.
Este proyecto de la Central Solar Fotovoltaica Sophia ha sido objeto de protestas por parte de la población de Penamacor y de los municipios vecinos, así como de alcaldes, y ya ha llevado al partido PAN a pedir su suspensión y al partido PS a interpelar esta semana a la ministra de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho.
En la pregunta dirigida a la ministra, 11 diputados del grupo parlamentario del PS, entre ellos el diputado electo por la circunscripción de Castelo Branco, Nuno Fazenda, cuestionan si el Gobierno "tiene conocimiento de las inversiones en cuestión y de sus impactos" y si "celebró alguna reunión con las autoridades locales y otras entidades representativas de la región" y, en caso afirmativo, "cuáles fueron esas reuniones y a qué conclusiones se llegó".







