"Se trata de un factor estructural de la economía portuguesa. La economía portuguesa, desgraciadamente, siempre ha sido una economía menos avanzada que una parte sustancial de las economías de la Unión Europea[UE] y de la zona euro, especialmente las economías del centro y norte de Europa", dijo Joaquim Miranda Sarmento.

"Seguimos siendo, dentro del grupo de los 27, y especialmente dentro del grupo de los 20 de la zona euro, desgraciadamente, todavía una de las economías menos avanzadas, pero esto es histórico y estructural, se remonta a muchas décadas", reforzó Joaquim Miranda Sarmento, a su llegada a la reunión del Eurogrupo en Bruselas.

Según el ministro, sin embargo, hay "un crecimiento salarial nominal y real [que] se está produciendo en todas las áreas de actividad y para prácticamente todos los perfiles profesionales".

Portugal ha seguido así "un camino de convergencia, tanto en crecimiento económico como en crecimiento salarial" para intentar contrarrestarlo, observó.

"Los salarios están creciendo de media en términos reales por encima del 4%, y por lo tanto esto significa que las familias, en general, [...] están experimentando una mejora de sus ingresos, de sus salarios, de su poder adquisitivo, de su nivel de vida, y esta es una senda de convergencia que el país tiene que seguir", añadió Joaquim Miranda Sarmento.

Salario medio

El salario medio anual de un trabajador a tiempo completo en Portugal será de 24.818 euros en 2024, por debajo de la media de la UE (39.800 euros), lo que lo convierte en el décimo país peor pagado, según se anunció hoy.

Los datos publicados por la oficina estadística de la UE, Eurostat, muestran que el año pasado el salario medio anual ajustado de los trabajadores a tiempo completo en la UE fue de 39.800 euros, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con los 37.800 euros registrados en 2023.

En Portugal, esta cifra fue de 24.818 euros en 2024, frente a los 23.184 euros de 2023 y los 21.131 euros de 2022.

Portugal es, por tanto, el décimo país con el salario medio anual más bajo, superado por países como Bulgaria (15.387 euros), Grecia (17.954 euros), Hungría (18.461 euros), Eslovaquia (20.287 euros), Rumanía (21.108 euros), Polonia (21.246 euros), Letonia (22.262 euros), Croacia (23.446 euros) y la República Checa (23.998 euros).

En todos los países de la UE, el salario medio anual ajustado a tiempo completo más alto se registró en Luxemburgo (83.000 euros), seguido de Dinamarca (71.600 euros) e Irlanda (61.100 euros).