El informe de la Autoridad Nacional de Seguridad Vial (ANSR), correspondiente al primer trimestre de 2025, destaca un aumento del 114,2% en las infracciones de tránsito por el uso del celular mientras se conduce en comparación con el mismo período del año pasado.

En su informe sobre accidentes, inspecciones e infracciones de tránsito, la ANSR informa que la policía inspeccionó 75,7 millones de vehículos entre enero y marzo, ya sea en persona o a través del control automático de velocidad, un aumento del 31,2% en comparación con 2024.

Este aumento de las inspecciones se reflejó en las infracciones, que ascendieron a más de 327.000, lo que representa un aumento del 15,6% en comparación con el mismo período del año anterior.

Además del uso del teléfono celular mientras se conduce, la ANSR informa que en el primer trimestre del año, hubo un aumento general en todas las infracciones, a saber, la falta de seguro (85,6%), la falta de inspección periódica obligatoria (79,7%), la falta de sistemas de retención infantil (54,0%), y el alcohol (32%).

En cuanto al principal tipo de infracción, el exceso de velocidad, el informe destaca aumentos del 53,3% para la PSP (Policía de Seguridad Pública) y del 8,5% para la GNR (Guardia Nacional Republicana), mientras que las multas emitidas por la ANSR (Sistema Nacional de Control de Velocidad) y la Policía Municipal de Lisboa disminuyeron un 2,6% y un 7%, respectivamente.

El informe también señala que los delitos de tráfico, medidos por el número de detenciones, aumentaron un 95,2% entre enero y marzo de 2025, en comparación con 2024, totalizando 10.800 conductores detenidos, de los cuales 4.805 lo fueron por conducir bajo los efectos del alcohol y 2.985 por conducción ilegal.

La ANSR también informa que, entre enero y marzo, se registraron en el país 8.270 accidentes con víctimas, con un saldo de 90 muertos, 531 heridos graves y 9.641 heridos leves.