La presidentade la SPMV, Gabriela Saldanha, señaló que el aumento de las mujeres que viajan solas, los mochileros, los nómadas digitales, los trabajadores móviles, los niños y las personas mayores presentan necesidades específicas en materia de salud y seguridad. "Debemos mejorar la prevención, ampliar los conocimientos sobre salud y saber comunicar los riesgos de manera responsable, sin crear alarmas innecesarias", afirmó.
El turismo internacional ha repuntado con fuerza, y las llegadas mundiales alcanzarán los 1.400 millones en 2024, cerca de los niveles anteriores a la pandemia. Sólo en Portugal, los residentes realizaron 3,2 millones de viajes al extranjero en 2023, un 21,5% más que el año anterior.
El acto, de tres días de duración y titulado "Medicina del viajero: Nuevos horizontes, nuevos retos", marca el 10º aniversario de la sociedad. Junto con talleres sobre vacunas y el Foro Atlántico-Mediterráneo inaugural, expertos de toda Europa debatirán cuestiones acuciantes como la propagación del mosquito Aedes, portador del dengue, el chikungunya y el zika. Este insecto ha sido detectado recientemente en Madeira, lo que ha llevado a reforzar la vigilancia.
También se examinará el turismo de cruceros, con sesiones sobre brotes respiratorios y gastrointestinales en el mar. "Los cruceros son ciudades flotantes que requieren estrategias de prevención, tratamiento y aislamiento a medida", explicó Saldanha, quien añadió que ya se está cooperando con las autoridades sanitarias marítimas y el sector turístico. El programa incluye además debates sobre migración internacional, presentaciones científicas, homenajes a destacados profesionales y el Premio Científico SPMV 2025.
Saldanha instó a los viajeros a asesorarse antes de partir. "La gente puede ponerse en contacto con la SPMV, la red nacional de vacunación, la Dirección General deSalud o el SNS24. La clave es estar siempre informado antes de viajar", afirmó.