Después de que el Informe Anual de Seguridad Interior situara a Albufeira entre los municipios con mayor índice de criminalidad del país, esta zona y su supuesta relación con la inmigración se han convertido en tema de debate. Sin embargo, los candidatos coinciden en que la inseguridad se concentra en dos zonas vinculadas al ocio nocturno, considerando prioritaria la vivienda.
Aproximadamente un mes antes de las elecciones municipales, la agencia de noticias Lusa interrogó a los cinco candidatos al Ayuntamiento del Algarve sobre estas cuestiones, y todos reconocieron -excepto la candidata de la CDU (PCP/PEV), Manuela Vardasta, con quien no fue posible contactar- que los elevados precios de la propiedad y del alquiler impiden a los residentes permitirse una vivienda.
José Carlos Rolo, alcalde y candidato de la coalición "Ser Albufeira" (PSD/CDS-PP), rechazó la idea de que la seguridad sea un problema y argumentó que los delitos por habitante mencionados en el informe no reflejan el crecimiento demográfico provocado por el turismo, estando la realidad "distorsionada" por los contenidos que proliferan en las redes sociales.
Defendiendo Albufeira como "destino turístico seguro", el candidato del PSD/CDS-PP afirmó que la seguridad "no es un problema en absoluto", sino una preocupación centrada en "500 o 600 metros de calle, donde la vida nocturna es más intensa", y que el consumo excesivo de alcohol puede causar problemas, pero no en la medida que sugieren las imágenes que circulan.
Además de la seguridad, hay cuestiones más importantes como la vivienda, la sanidad y la educación, señaló José Carlos Rolo, quien también descartó que exista una relación entre inseguridad e inmigración, algo que, apuntó, "se echa mucho de menos" debido a la falta de mano de obra en el municipio.
Datos sesgados
Victor Ferraz, candidato de la coalición "Albufeira é Tua" (PS/Livre/PAN/BE), afirmó que los datos "sesgados" de los informes de seguridad no impiden reconocer que existen "puntos negros" como la Rua da Oura y el centro de la ciudad. Sin embargo, subrayó que "en las parroquias de alrededor ni siquiera existe esa sensación" de inseguridad, ni una relación entre inseguridad e inmigración.
El candidato de la coalición consideró que "hay otras cuestiones más importantes" que requieren una actuación municipal, "principalmente la cuestión de la vivienda", cuyos elevados precios están provocando que el municipio "decaiga demográficamente", con el envejecimiento de la población y el abandono del municipio por parte de los jóvenes.
El candidato de Chega, Rui Cristina, consideró que Albufeira es un municipio "seguro", pero que tiene "dos focos de inseguridad" que causan "verdadera preocupación" y de los que surgen informes y vídeos con "evidencias de inseguridad" que "deben ser abordados" con más policía municipal y cámaras de videovigilancia.
Rui Cristina abogó por la creación de un Centro de Coordinación de Seguridad Municipal, una infraestructura que incluiría a la GNR (Guardia Nacional Republicana), terminales de videovigilancia, Policía Municipal, bomberos, Protección Civil y alguna entidad sanitaria "para abordar estos dos focos" y evitar que los casos "se extiendan al resto de la ciudad."
La inmigración, necesaria
Rui Cristina admitió que la inmigración "es necesaria" para la actividad económica de Albufeira, pero argumentó que "debe ser controlada" y dijo que su candidatura es "consciente de que la falta de vivienda es el mayor problema" del municipio, seguido de la sanidad.
El candidato de Iniciativa Liberal, Miguel Matías, rechazó la idea de que la seguridad sea un problema en el municipio, pero dijo que existe la percepción de que "está en pantalla", hay denuncias de robos y desórdenes, y debería haber una mayor vigilancia comunitaria.
"La vivienda, en nuestra opinión, es el mayor problema al que se enfrenta Albufeira", coincidió Miguel Matías, quien lamentó que el elevado coste de este bien de primera necesidad esté "ahuyentando a los jóvenes" y "asfixiando a los que trabajan" en el municipio.
El candidato de IL abogó por una revisión del Plan Director Municipal (PDM), que data de 1995 y "bloquea el desarrollo", propuso la creación de una "oficina de la construcción 2.0" para agilizar los trámites y abogó por una "regulación" en materia de inmigración, necesaria para poner en marcha la actividad económica.
Lusa intentó en varias ocasiones ponerse en contacto con el candidato de la CDU al Ayuntamiento de Albufeira para incluir su postura en este trabajo y escuchar a todos los candidatos, pero fue en vano.
Las elecciones municipales se celebran el 12 de octubre.