Refleja el crecimiento del turismo internacional en el país y constata también que los sectores del ocio y la restauración fueron los que experimentaron un mayor crecimiento.

El estudio revela que, durante los meses punta del verano, "el consumo en Portugal creció un 9% en número de transacciones y un 4% en valor (retiradas y compras)" en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando el valor medio por transacción los 38 euros, dos euros menos que la media de 2024.

"Durante este período, una de cada seis transacciones se realizó con tarjetas extranjeras", señala el estudio de la SIBS, cuyos datos también muestran que los sectores que registraron un mayor crecimiento en comparación con el mismo período del año pasado fueron "el Ocio, que creció un 15% en número de transacciones y un 1% en valor, y la Restauración, que registró un aumento del 11% en número de transacciones y del 12% en valor."

Gasto medio

Para los extranjeros, el valor medio de cada transacción fue de 41 euros, lo que también refleja un descenso de tres euros respecto al mismo periodo de 2024. Francia (20%), Reino Unido (14%), España (12%), Estados Unidos (7%) y Alemania (7%) destacan como los países extranjeros con mayor consumo en Portugal, en un ranking que se corresponde con los principales mercados emisores de turistas para el país.

Cinco países concentran la mayor parte del consumo portugués en el extranjero.

El estudio de la SIBS sobre la actividad en la red MULTIBANCO también analizó el consumo de los veraneantes portugueses en el país y en el extranjero, constatando que hubo un "aumento del 9% en el número de transacciones y del 7% en el valor del consumo en comparación con el mismo período del año pasado", aunque el valor medio por transacción disminuyó un euro en comparación con el mismo período de 2024, situándose en 39 euros.

Destinos favoritos

Según el estudio, los distritos de Faro y Lisboa fueron "los destinos favoritos de los portugueses" durante estas vacaciones, ya que ambos concentraron el 12% del total de las transacciones con tarjetas nacionales realizadas a más de 50 km de su lugar de origen. Aunque la variación de la cuota en Faro disminuyó un 7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que en Lisboa se produjo un aumento del 1%.

Además de los destinos nacionales, el estudio de la SIBS también constató que España fue el tercer destino con mayor variación y más transacciones (4%), mientras que Oporto registró un aumento del 7%, un 3% más que el año pasado.

El gasto portugués en el extranjero se concentró principalmente en España (43%), Francia (16%), Italia (7%), Irlanda (5%) y Bélgica (4%), que fueron los países con mayor proporción de transacciones portuguesas en el extranjero.