"Creo que las cosas van por buen camino para que tengamos un sistema más ágil, fácil y rápido, y por tanto que podamos superar esta limitación que sabemos que existe", dijo Montenegro.
Desde agosto de 2023, Macao no acepta nuevas solicitudes de residencia de ciudadanos portugueses para el "ejercicio de funciones técnicas especializadas", permitiendo únicamente justificaciones de reagrupación familiar o conexión previa con el territorio.
Las directrices eliminan una práctica establecida tras la transición de Macao en 1999.
Ahora, los portugueses sólo pueden optar a una "tarjeta azul", un permiso limitado al empleo, sin los beneficios de la residencia, sobre todo en materia de sanidad y educación.
La única alternativa para garantizarse un documento de identidad de residente es ahora acogerse a los recientes programas de atracción de personal cualificado.
"Es una preocupación que tenemos en relación con los visados de residencia para todos aquellos que vienen a este territorio con ganas de trabajar y ayudar a las instituciones macaenses a llevar a cabo su labor", confirmó Montenegro.
El Primer Ministro subrayó que los trámites para obtener la residencia "a menudo acaban siendo decisivos para las personas que buscan un empleo profesional" en Macao.
"Hablamos de personas con diversas cualificaciones que vienen aquí a ayudar a desarrollar muchas de las actividades en las que participa nuestra comunidad", subrayó Montenegro.
El censo de 2021 indica que más de 2.200 personas nacidas en Portugal viven en Macao. La última estimación facilitada a Lusa por el Consulado General de Portugal apuntaba a unos 155.000 titulares de pasaportes portugueses entre los residentes en Macao y Hong Kong.
Montenegro aseguró que tanto Portugal como Macao desean que "todo este proceso sea lo más fluido posible y, por lo tanto, que las normas sean rápidas y estén diseñadas de forma que no desincentiven esta movilidad, que es algo positivo".
El Primer Ministro afirmó que los Gobiernos de ambas partes "están en contacto" y darán "continuidad" al diálogo iniciado con la visita a Macao a finales de marzo del ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel.
En aquel momento, Rangel dijo que el "seguimiento del diálogo" iniciado con Sam Hou Fai tendrá lugar en la séptima reunión de la Comisión Mixta Portugal-Macao, la primera desde 2019, antes de la pandemia del Covid-19.
Montenegro reveló hoy que la comisión se reunirá entre el 4 y el 6 de febrero de 2026, un anuncio que destacó como "uno de los resultados objetivos" del encuentro con Sam Hou Fai.
En un comunicado, el Gobierno de Macao se limitó a decir que el Jefe del Ejecutivo y el Primer Ministro portugués "intercambiaron puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés común".