Según Oliveira, faltan políticas públicas que contribuyan a reducir el precio de la vivienda, y las existentes deben ser controladas.
"Como en todos los países que ya han abordado estos procesos, el control de los alquileres y de los precios especulativos, es decir, la vivienda regulada, son totalmente necesarios. De eso no hay duda", afirmó Oliveira en declaraciones al Jornal de Negócios.
"Lo que no se puede hacer es caso por caso. En otras palabras, no podemos implantar medidas de control del alquiler sin completar las cartas de la vivienda en los municipios, y este es un proceso que ya se ha retrasado. Estas cartas sirven para definir dónde están las zonas de presión urbanística y si, en una ciudad determinada, esa zona requiere un control de los alquileres. Porque hay zonas en las que no es necesario imponer esa normativa", añadió.
Según el presidente de OA, es urgente "disponer de herramientas de gestión territorial adecuadas". "Las cartas de la vivienda sirven para eso, para indicar que en este municipio, esta zona y esta otra tienen déficit de vivienda, y esta otra no. Esta zona está bajo presión y, por tanto, hay que aumentar el Impuesto Municipal de Bienes Inmuebles (IMI) para las viviendas vacías", ha subrayado.