Según la oficina estadística de la UE, se trata del cuarto aumento consecutivo, tras un descenso en 2021 debido a la pandemia de Covid-19. Eurostat lo atribuye en gran medida a los movimientos migratorios. Eurostat lo atribuye en gran medida a los movimientos migratorios: desde 2012, el cambio natural negativo (más muertes que nacimientos) de la población de la UE se ha visto compensado por una migración neta positiva
.La población de los 27 Estados miembros a 1 de enero de 2025 oscilaba entre los 83,6 millones de Alemania y los 0,6 millones de Malta, con Portugal en décimo lugar con 10,749 millones de personas.

Alemania (19% de la población de la UE), Francia (15%) e Italia (13%) son los países más poblados de la UE, con casi la mitad (47%) de la población total de la UE a 1 de enero de 2025.
El ritmo de crecimiento de la población se ha ralentizado gradualmente en las últimas décadas, con un aumento medio de la población de la UE de unos 0,9 millones de personas al año durante el periodo 2005-2024, frente a un aumento medio de unos 3 millones de personas al año durante la década de 1960.