Según el informe anual 2024 del Programa Nacional de Vacunación de la Dirección General de Salud, "la cobertura sigue siendo muy elevada hasta los seis años de edad, alcanzando o superando en general el objetivo del 95%".
La DGS destaca que el 86% de los niños nacidos entre agosto de 2024 y marzo de 2025 en Portugal continental fueron vacunados contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) durante la primera campaña de inmunización estacional.
Según la autoridad sanitaria, "la elevada cobertura alcanzada contribuyó a una reducción sustancial de las hospitalizaciones debidas al VRS en niños de hasta seis meses de edad".
El informe también indica un aumento en la cobertura de vacunación de la primera y segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) entre 2023 y 2024.
En dos años se ha pasado del 98% al 99% y en seis años del 95% al 96%.
Según el informe, la cobertura de vacunación contra las infecciones por el VPH (virus del papiloma humano) en niñas se mantuvo alta, superando el objetivo del 90%.
En los chicos, se mantiene la tendencia observada en los últimos años de aumento progresivo de la cobertura vacunal en los distintos grupos de edad analizados, acercándose a la alcanzada en las chicas y superando el objetivo del 90% en el grupo de 15 años.
En el caso de la vacuna combinada contra el tétanos, la difteria, la tos ferina y la poliomielitis (DTPaVIP), se alcanzó una cobertura del 93% en los niños de seis años.
Los datos también indican que, en la vacuna contra el serogrupo B de N. meningitidis (MenB), el 97% de los niños que cumplían dos años habían recibido la pauta completa de tres dosis.
En cuanto a la vacunación contra la tosferina durante el embarazo, los datos estiman que, en 2024, aproximadamente el 80,4% de las mujeres embarazadas que cumplían los requisitos habían sido vacunadas con la vacuna Tdpa.
En 2024 se notificaron 370 casos de sospechas de reacciones adversas a las vacunas incluidas en el PNV, lo que, dado el número total de vacunas administradas ese año, corresponde aproximadamente a 12,8 casos de RAM [reacciones adversas notificadas] por cada 100.000 vacunas administradas.
De ellas, 215 se consideraron graves, lo que equivale a 7,5 casos de RAM graves por cada 100.000 vacunas administradas.
La DGS subraya que "la notificación de una sospecha de RAM no implica, en sí misma, una relación causal entre la administración de la vacuna y el acontecimiento notificado", y que cada caso requiere una evaluación técnica individualizada, realizada por expertos de la autoridad nacional del medicamento(Infarmed).
Por primera vez, el Informe Anual 2024 del PNV tiene los resultados de vacunación desglosados por municipios.
La Directora General de Salud, Rita Sá Machado, afirma en el documento que los resultados desagregados por municipio hacen "visibles algunas de las asimetrías geográficas que constituyen potenciales objetivos estratégicos para la acción, no sólo de los equipos de profesionales de la salud, sino también de todos los socios relevantes, incluida la sociedad civil, motivados para desarrollar iniciativas que contribuyan a este legado que es de todos y para todos".
La DGS también ha dado a conocer hoy el Informe de la Campaña de Vacunación Estacional correspondiente al otoño-invierno 2024-2025, que ha registrado casi 4 millones de vacunas administradas en unidades del SNS y farmacias comunitarias.
Esta campaña se reforzó con la introducción de la vacuna antigripal de altas dosis para la población mayor de 85 años, que también alcanzó coberturas de vacunación muy elevadas.
La máxima cobertura de vacunación se produjo en la población de 85 años y más. Y la cobertura de vacunación mínima se observó en la población de 60 a 64 años, tanto en la vacunación contra el COVID-19 como contra la gripe.